Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman el nuevo sintético para estadio

La reposición de la carpeta no renovada desde el 2008 significa una inversión municipal de $230 millones del año pasado, por lo que no corre riesgo de postergarse por la pandemia.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Como una buena señal, entregada en medio de la contingencia por el Covid-19, fue tomada desde la Asociación de Fútbol (Asofútbol) de Castro la decisión del municipio local de continuar con la ejecución proyecto del cambio de la carpeta sintética del Estadio Municipal Pedro Aguirre Cerda.

Tal acción se enmarcaba dentro de las acciones previas al desarrollo del Campeonato Nacional de la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) de la categoría sub 15, en el que la ciudad del Gamboa es sede, aunque ya no para el 2021, pues fue recientemente suspendido para el verano del 2022.

Enrique Soto, timonel de la Asofútbol Castro, se reunió con el alcalde Juan Eduardo Vera y fue este quien le comunicó la determinación de seguir adelante con lo presupuestado en el recinto de calle Freire.

"Este era un compromiso que ya se había adquirido, aprobado por el alcalde y concejo municipal a principio de este año. Estamos muy contentos por la decisión de materializar la reposición de la carpeta sintética, ya que esta tiene cumplida su vida útil. Hay un esfuerzo del municipio para iniciar los trabajos, pese a la crisis sanitaria", contó.

Agregó que "estos son recursos que son asignados para ese ítem, esto no quiere decir que estos hayan sido aprobados en medio de la pandemia. Estaba aprobado desde mucho antes de que se generara esta situación".

Lo anterior fue confirmado desde el ente edilicio. Marcela Bustamante, encargada de proyectos de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) de Castro, sostuvo que "los dineros asignados son recursos por 230 millones de pesos, dineros propios, de fondos municipales. Estos dineros ya estaban comprometidos, es en los proyectos nuevos donde debemos ir trabajando lento, por el tema financiamiento", sostuvo en relación a la contingencia por el nuevo coronavirus y las necesidades más urgentes.

La carpeta actual en el estadio data del 2008, siendo la única artificial que ha tenido.

Mejoran cancha de deportivo de Huyar Alto en Curaco

E-mail Compartir

En medio de la pandemia de Covid-19, esta semana concluyeron los trabajos de mejoramiento de la cancha del Club Deportivo Estrella del Sur, de la comunidad de Huyar Alto, en Curaco de Vélez.

Dicha iniciativa gestionada por el municipio local, por más de 59 millones de pesos financiados a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), permitió mejorar el estándar del recinto.

Se trata de la cancha más utilizada por quienes practican el fútbol en la comuna, por lo que hace un tiempo surgió el compromiso del consistorio y del club para remozar el espacio.

"Estamos muy conformes con los trabajos, pues la cancha de Huyar Alto no tiene nada que envidiarle a cualquier otra ubicada en una ciudad. Con estos trabajos también entregamos dignidad a los futbolistas de la comuna y esperamos poder usar el renovado recinto pronto, una vez que pasemos la emergencia sanitaria del coronavirus", resaltó el alcalde Luis Curumilla (DC).

El proyecto contempló, entre otros aspectos, la habilitación de camarines, el cierre perimetral del terreno de juego y la instalación de acceso universal hacia las graderías, más la habilitación de una zona de estacionamiento, bancas de suplentes, casetas de información o de planilla.

"Cuando se declaró la pandemia, la empresa a cargo del proyecto estaba bastante avanzada con las obras y resolvió, tomando todas las medidas de seguridad, seguir y terminar el trabajo, que no contempló la cancha de pasto propiamente tal", puntualizó el jefe comunal curacano.