Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

fantasma de la cesantía.-

600 manipuladoras de alimentos de la provincia temen perder su fuente de trabajo luego que la Junaeb puso fin anticipado al contrato con la empresa Dipralsa -en la que se se desempeñaban las operarias- y que entragaba el servicio a lo largo del archipiélago. Los alcalde de la Isla temen que la medida ahonde la crisis laboral en la zona y se agudice en medio de la pandemia que golpea a la provincia y el país.

ayuda para el transporte escolar.-

El coronavirus golpeó con fuerza al rubro del transporte escolar de la Isla. Solo en las comunas de Ancud, Castro y Quellón existen 230 móviles que prestan este tipo de servicios en los centros educacionales, que en la actualidad están sin poder generar ingresos, extendiendo el espiral de la cesantía en el archipiélago. El gremio de los transportistas pidió al gobierno apoyo y colaboración para poder enfrentar esta problemática

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Teme que se propaguen los contagios por Covid-19 en Ancud?


La pregunta de hoy


¿Urge que se implemente el control sanitario en Quetalmahue para frenar el avance del coronavirus?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80%

"Cuando hay asuntos que tienen que ver con política interna la prudencia es la palabra que debe dominar", Gonzalo Blumel, ministro del Interior, tras referirse a los dichos de la Alta Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre su preocupación respecto a la entrega del "carnet Covid" que promueve el Ejecutivo.

20% no


Responsabilidad


Con bomberos no se metan

Que duda puede existir del gran trabajo que realizan los bomberos en Chiloé y nuestro país. Una institución seria, que se ha transformado en indispensable a la hora de enfrentar cualquier emergencia.

Nuestros Bomberos son verdaderos héroes, que están dispuestos a entregar su vida por ayudar a otros. Son la primera línea en cada en emergencia y representan lo mejor de nuestra sociedad, ese espíritu solidario, que sin esperar nada a cambio, tienen como único norte, servir a la población en momentos complejos.

Nos duele enormemente saber la intención de rebajar el presupuesto, a causa de los efectos de la pandemia de Coronavirus. Es verdad, todos debemos apretarnos el cinturón, pero pedirle eso, a quienes desinteresadamente son la primera respuesta ante una emergencia, me parece un error grave. Nunca olvidemos el gran trabajo que han hecho en momentos de catástrofe para el país.

En Chiloé existen muchas compañías, hasta en los lugares más apartados, se han conformado unidades que, por ningún motivo, podemos dejar de lado, y constantemente debemos dotar de recursos para que puedan realizar su noble labor de forma segura y eficaz.

Si se colocara discusión inmediata a la reducción de parlamentarios, no sería necesario, tocar un solo peso del presupuesto de una institución ejemplar que necesita seguir creciendo, continuar profesionalizándose y adquiriendo más y mejor material para el combate de las diversas contingencias que a diario enfrentan.

Nuestro gobierno escuchó el malestar de los voluntarios y la sociedad, y si bien, valoramos la determinación de reducir el monto recortado, nos gustaría que este fuera aun menor, incluso que no existiera, ya que es insensato restringir recursos a una institución que cumple una función vital. Se está cortando el hilo por lo más delgado y urge buscar formas para que por ningún motivo se baje el presupuesto a bomberos de Chile.

Iván Moreira, senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $836,27

Euro $ 905,25

Peso Argentino $12,45

UF $28.713,65 UTM $50.372,00

Tweets


@AguiladeCastro


Procedimiento de Samu y Carabineros por atropello de persona sexo masculino, calle Investigaciones de Chile, Población Juan Soler M. Cámara http://RR.SS


@chiloe_noticias


Barrios históricos de Ancud mejorarán calidad de vida, con programa "Yo quiero mi Barrio"

10°C / 15°C

10°C / 14°C

10°C / 15°C

10°C / 15°C

La oposición al gobierno, como de costumbre, ha actuado de forma obstruccionista e insaciable. Esta vez, las excusas vienen siendo el monto y mecanismo del proyecto de ley de Ingreso Familiar de Emergencia. Protestas han ido y venido.

"Somos Chile, no Suecia". Así emplazó el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a los quejosos que piden aumentar el monto. Y es que recordar lo obvio a veces es necesario, pues cuestiones como la responsabilidad fiscal, en épocas que los recursos no sobran ni abundan, es un deber de primera mano. Necesario es aludir a algo tan básico como importante, el principio de escasez, el cual dicta que las necesidades son ilimitadas y los recursos escasos; pues pan para hoy y hambre para mañana es un lujo cortoplacista que nadie puede darse sosteniblemente. Pero como a la hora de la verdad la irresponsabilidad no la pagan ellos, se exculpan, excusan y ríen. Luego la gente deberá pagar los platos rotos.

Nicolás Martins,

Fundación para

el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko