Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detienen a quellonino con droga en el cordón sanitario de Chacao

E-mail Compartir

Un control realizado en el cordón sanitario que ordenó la Autoridad Sanitaria para Chiloé permitió a funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Chacao detener a una persona que transportaba droga entre sus vestimentas en el ingreso (o salida) norte a la Isla Grande.

El hecho se produjo alrededor de las 7 horas del miércoles en momentos que un hombre originario de la comuna de Quellón pretendía cruzar hacia el continente.

Según lo indicado por el jefe de esta unidad policial, teniente Héctor Figueroa, "a través de este diálogo personal policial se percata que expelía un fuerte olor en sus prendas de vestir a marihuana".

En el registro se halló una caja con ocho papelillos, una pesa digital, papel mantequilla y $11 mil pesos.

El joven quedó en espera de la citación a la Fiscalía Local de Ancud.

Diputado aboga por mantener trabajo a manipuladoras isleñas

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Santana (RN), junto con valorar la decisión de la Junaeb de poner término anticipado del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Región de Los Lagos con la empresa Dipralsa por deficiencias en la entrega de canastas durante la pandemia, enfatizó que la nueva licitación considera mantener los puestos de trabajo de las 2.500 trabajadoras de la región bajo las mismas condiciones contractuales y beneficios.

"Se trata en su mayoría de madres y jefas de hogar de nuestra región, por lo que hemos estado hablando con dirigentes y representantes para entregarles todo mi respaldo en sus gestiones y asegurarme de que se cumpla con la exigencia de que ninguna de ellas pierda su empleo y mantengan las mismas condiciones y beneficios obtenidos hasta ahora", resaltó el parlamentario sobre el proceso a cargo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

Del total regional unas 600 manipuladoras corresponden a Chiloé. Su dirigencia se reunió el jueves con alcaldes de Castro y Quellón ante el incierto futuro laboral tras la salida de Dipralsa, firma que fue cuestionada por entregar canastas con productos "insuficientes" y también en mal estado a familias de escolares beneficiados con el PAE, especialmente en la comuna de Castro a fines de marzo y principios de abril.

Firman acuerdo para ceder títulos de dominio

Ministerio de Bienes Nacionales apoyará a municipios del norte de Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un convenio de colaboración que asegurará la regularización de 192 títulos de dominios firmaron al mediodía de ayer el Ministerio de Bienes Nacionales con la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, más Quinchao.

El trámite administrativo realizado vía videoconferencia permitirá encaminar la normalización de la propiedad privada entre familiares urbanas y rurales de Ancud, Quemchi y Dalcahue, integrantes de la mencionada agrupación, más la llamada 'Comuna de las 10 Islas'.

Para su ejecución la cartera ministerial entregará la asesoría técnica a los consistorios, los que a su vez postularán a la adquisición de recursos económicos a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Álvaro Pillado, subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, sostuvo que la regularización de la propiedad forma parte del programa Chile Propietario.

"Quienes optan a la regularización de partida pueden heredar su propiedad que en estas situaciones no podían hacerlo de otra forma, por lo tanto, es nuestra preocupación de nuestro Gobierno seguir fomentando la regularización", dijo el personero.

Alcaldes

A su vez, el presidente del capítulo de municipios de la zona norte de Chiloé, Gustavo Lobos (pro UDI), justificó la importancia de este programa debido a que decenas de familias no cuentan con la tenencia legal de su propiedad en la zona, quedando exentas de beneficios estatales.

El también alcalde de Quemchi sumó que a partir de este convenio será la respectiva cartera que "nos va a colaborar a nosotros como asociación lo que es la entrega de capacitación para algunas personas que vamos a asignar para esto, ellos también aportan con la base de datos de la gente".

Según se explicó, la regularización de títulos de dominio será posible solo con la obtención de recursos que para estos efectos aportará la Subdere.

Sobre este punto, Lobos señaló que "con argumentos podemos decirle a la Subdere que estos son las necesidades en cada comuna y podemos darle el vamos a conseguir estos recursos y que asociados los vamos a conseguir".

Otros de los jefes comunales del acuerdo, Juan Hijerra (pro UDI) desde Dalcahue, calificó como un gran paso la firma de este instrumento. "Tener la tierra a nombre de ellos permite además acceder a otros beneficios", subrayó.

Mientras tanto, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep), comentó que "es un tema que está en la discusión todos los días de muchos vecinos que no han tenido la oportunidad de sanear sus tierras".

Se precisó que del total de 192 familias favorecidas con sus respectivos títulos de dominio, 57 corresponden a Ancud, 77 a Dalcahue, 31 a Quemchi y 27 a Quinchao.