Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé no reportó casos, pero hay 2 isleños graves

Enfermos están evolucionando en la Unidad de Pacientes Críticos del Augusto Riffart.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que no reportó nuevos casos de personas contagiadas con coronavirus en el último informe entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la provincia sí reflejó una segunda persona internada en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) en el Hospital de Castro.

De esta forma, Chiloé se mantuvo con un acumulado de 125 infectados. Ancud sigue siendo la comuna con el mayor número de afectados, sumando 92 personas, seguida por Quemchi con 14, Castro con 10, Dalcahue con 7 y Quinchao con 2.

Junto con ello, el reporte da cuenta que en Chiloé hay dos hospitalizados por la enfermedad, ambos en el recinto castreño, pero solo uno en ventilación mecánica.

Sin embargo, como los datos que entrega la Seremi de Salud considera el período entre las 18 horas del domingo a las 18 del lunes, aún no contemplaba que el segundo paciente fue conectado a ventilación mecánica la noche de antes de ayer.

Julio Morales, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico de la sala Covid del Hospital de Castro, explicó que "se trata de un paciente de 60 años proveniente de Ancud que estaba en la residencia sanitaria en Castro con antecedentes de hipertensión, estuvo relativamente bien porque su PCR estaba positivo desde el 9 de junio y evolucionó con un cuadro febril y empeoramiento de su parte respiratoria".

Por lo tanto, el internista agregó que "se ingresó a la unidad el 14 de junio, pero finalmente anoche (lunes) se tuvo que conectar a ventilador mecánico. Hasta el momento ha tenido buena respuesta, han estado mejorando todos sus parámetros".

Otra de las pacientes que está en la UPC es una mujer de 80 años que ingresó el 10 de mayo pasado proveniente desde Ancud, está conectada a ventilación mecánica y sufrió una neumonia grave.

"Hemos tenido un avance bastante lento de la paciente, tiene varias comorbilidades, es hipertensa, diabética, enferma renal crónica, tenía una anemia que eran de base. Lo que ha hecho que la enfermedad se haya alargado mucho más de lo esperado", detalló el profesional.

Además, agregó que "ambos pacientes están en la UCI, así es que son pacientes graves y con alto riesgo de complicaciones".

La Región de Los Lagos reportó ayer 10 nuevos casos para llegar a un total de mil 178 contagios, manteniendo en 15 los fallecidos, dos de ellos de Chiloé.

125 son los contagios que hasta ayer estaban confirmados en la zona.

14 de junio ingresó al recinto castreño un hombre de 60 años proveniente de Ancud.

Dirigentes dialogan sobre la pandemia

E-mail Compartir

Más de una veintena de dirigentes sociales se ha sumado a las conversaciones virtuales que se realizan a través de una plataforma web en el marco del trabajo de la Unidad de Participación Social y de Epidemiología Sociocultural del Servicio de Salud Chiloé.

Uno de los temas que se ha analizado en estos encuentros que se realizan los viernes a las 14 horas es el escenario nacional y provincial de la pandemia, instancia en la que se ha expuesto algunas de las medidas adoptadas como las residencias sanitarias y el funcionamiento de la red asistencial.

En este sentido, Jaime Ibacache, jefe de la unidad, indicó que "presenté una pequeña encuesta que hicimos para conocer la percepción, los conocimientos y actitudes que tiene la comunidad frente a la pandemia".

Además, expuso que "eso nos va a permitir saber cuál es la percepción de ellos, para así mejorar la promoción de las medidas y se evite enfermedad".

Dentro de los resultados de la encuesta se encuentra que las personas tienen claro las medidas de autocuidado, pero no todas las aplican.

"Queremos saber cuál es la percepción y así mejorar la promoción de las medidas".

Jaime Ibacache, médico.

Hospital de Castro recibe ecógrafo para trabajo con el coronavirus

E-mail Compartir

En un monto cercano a los 40 millones de pesos se estima la donación de un ecógrafo que ya está en funcionamiento en la sala Covid de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Augusto Riffart de Castro y que fue entregado por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, SalmonChile, como parte de la campaña "Comprometidos con el sur".

Francisco Ricaurte, director (s) del recinto asistencial de referencia de la provincia, agradeció al gremio acuícola y su empresa Yadrán que hizo la donación de este ecógrafo, con que el se complementa los equipos en la unidad.

"Este equipo viene configurado para funcionar en la Unidad de Pacientes Críticos y para determinar los exámenes que se realizan a nivel cardiológico, vascular y también para hacer diagnósticos de patologías respiratorias y neumotórax", sostuvo el médico.

Además, el directivo señaló que "obviamente este equipo viene a fortalecer para lo que a nosotros ha sido implementar esta sala Covid en el hospital".

Acucioso

Por su parte, Julio Morales, médico jefe de la UPC sala Covid, argumentó que "esto es un gran aporte, una de las cosas que debemos tener en cuenta es que una UCI no es solo un ventilador mecánico, hay muchas cosas más y equipos como este que nos permite hacer un manejo acucioso de los pacientes".

Dentro de las características del equipamiento se encuentra que el ecógrafo cuenta con un software específico para pacientes críticos para ver patologías agudas y dependiendo del transductor que se use es posible revisar corazón, pulmón o vasos sanguíneos.