Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hospital: confirman pronta reanudación de obras

E-mail Compartir

A fines de este mes se reanudarían las obras del nuevo Hospital de Ancud, después que el 25 marzo se paralizan transitoriamente debido al impacto de la crisis sanitaria por el Covid-19.

La información de esta reactivación fue confirmada por el senador Iván Moreira (UDI), recalcando que las faenas en el sector Alto de Caracoles volverían si las condiciones sanitarias lo permiten y siempre bajo estrictas medidas de seguridad.

"Es importante que la construcción siga su curso, pero también lo es evitar que en la obra se produzca un foco de contagio y es por eso que se han exigido fuertes medidas que permitan continuar con los trabajos de forma segura. Me estoy reuniendo constantemente, vía telemática, con las autoridades del Servicio de Salud (Chiloé) y del ministerio (Salud), y me han entregado la tranquilidad que prontamente retomaremos los trabajos", aclaró el legislador.

Duda

Asimismo, la fuente indicó que "no hay que poner en duda la construcción del Hospital de Ancud, (aunque) existen personas, al parecer muy interesadas, en generar rumores".

El parlamentario por la zona sostuvo que es importante que se reanuden las labores de un recinto que es muy anhelado por toda la comunidad, pero al mismo tiempo, puntualizó que es fundamental salvaguardar la salud de todos los trabajadores, ya que ello puede ponerlos en grave riesgo e implicar nuevos retrasos a la anhelada obra.

Senador Quinteros rechaza presiones de controladores de Essal

E-mail Compartir

Ante la decisión del Grupo francés Suez, controlador de Aguas Andina de acudir a instancias internacionales si Chile rechaza su solicitud de suspender la caducidad de Essal -donde es accionista mayoritario- el senador Rabindranath Quinteros (PS) dijo que "es una maniobra sin fundamento".

El vicepresidente del Senado aseguró que "Suez chantajea con acciones internacionales para evitar las sanciones que impone el estado de derecho".

"A la empresa francesa le digo que las inversiones que han realizado en Chile, no se han visto afectadas por las actuaciones de la autoridad, sino que por sus propias negligencias", aclaró el legislador.

Quinteros hizo ver que esta maniobra también confirma "la falta de argumentos de Essal para defenderse de los cargos que se le han formulado por incumplimiento del severo corte de agua potable en que incurrió el año 2019 en Osorno".

"Aquí lo que hay es una amenaza de parte de un grupo económico particular, Suez. La superintendencia está haciendo lo que debe hacer, que es supervigilar que las empresas sanitarias, en este caso Essal, cumplan con la ley. No hay que olvidar que Essal se encuentra actualmente en proceso de venta a terceros, y claramente no van a encontrar compradores si sobre ellos se cierne una eventual caducidad de la concesión", aseguró.

El parlamentario PS por la Región de Los Lagos llamó al gobierno a defender los intereses de los chilenos y no dejarse amedrentar por eventuales juicios internacionales en contra de Chile.

Valoran la reconversión de negocios por el Covid-19

Emprendedores que han sufrido el impacto de la crisis han debido dar un giro a sus actividades en la provincia y la región.
E-mail Compartir

Frente al fuerte golpe que ha significado el Covid-19 no solo a nivel sanitario, sino tambien laboral y financiero, numerosas familias y negocios han debido reconvertirse para salir adelante durante esta crisis.

Así lo comprobó el seremi de Economía, Francisco Muñoz, quien visitó en los últimos días diversos emprendimientos en la provincia y región, los cuales dieron un giro para superar la falta de recursos en medio de la emergencia por el nuevo coronavirus.

El personero recalcó que "la pandemia ha obligado a muchos emprendedores a reinventar sus negocios para sobrevivir a las bajas en sus ventas. Queremos destacar los casos de emprendedores que dieron un vuelco a su actividad económica para insertarse en rubros que, producto de la contingencia, pasaron a ser esenciales como la sanitización, la creación de protectores faciales, los servicios de delivery y también de transporte de pasajeros".

Sostuvo el profesional que "destacan casos que han sido beneficiarios de algún programa de fomento de Corfo o Sercotec como también la asesoría de los Centros de Desarrollo de Negocios (CDN) de la región. Hemos dispuesto redes de contacto para que ellos puedan potenciar su negocio y así explorar nichos que antes del Covid-19 eran inexplorados".

Ancuditano

Uno de estos ejemplos es de Camilo Mansilla, gerente de "Manaris", una pequeña empresa que nació hace 17 años Ancud, dedicándose desde siempre a la limpieza y lavado de redes de la industria salmonera.

El isleño comentó que "producto de esta pandemia nuestra empresa decidió innovar y adquirimos máquinas de ozono. Este es un desinfectante natural capaz de eliminar virus y bacterias en poco tiempo. Antes de esta emergencia sanitaria, solo usábamos productos químicos, ahora con el ozono buscamos desinfectar lugares que antes no llegábamos".

Actualmente, el emprendedor está realizando un trabajo directo con los vecinos de Chiloé. "Generamos una alianza estratégica con las comunidades aledañas entre Chacao y Linao, sanitizamos los negocios, juntas de vecinos, la posta, con el objetivo de mantener desinfectado los espacios que la gente suele frecuentar más", expresó.

La autoridad de Economía en Los Lagos invitó a todos los emprendedores a contactarse con los Centro de Negocios ubicados en Puerto Montt, Osorno y Chiloé.

"Todos los emprendedores que necesiten asesoría y capacitación, pueden escribir en las redes sociales de los CDN de Sercotec, quienes serán guiados y podrán participar, de manera gratuita, en los talleres de educación financiera, marketing digital, contabilidad, entre otras temáticas que semanalmente están dictando de manera virtual", finalizó el seremi.