Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Abren sumario a club de golf: dron detectó jugadores dentro

E-mail Compartir

Un dron de la Intendencia Metropolitana que cumplía labores de vigilancia detectó a un grupo de jugadores de golf practicando en el club Lomas de La Dehesa, en Lo Barnechea. Esta comuna que es una de las 43 capitalinas que se encuentra en cuarentena obligatoria y, por ende, con prohibición de funcionamiento de este tipo de actividades.

La pesquisa se había activado porque algunos trabajadores denunciaron la semana pasada que eran obligados a mentir para seguir laborando en el recinto, ubicado en la avenida Lomas de La Dehesa. Sin embargo, la enorme extensión del club dificultaba su fiscalización.

El viernes, Chilevisión reveló que las personas decían que iban a trabajar como guardias, lo que es considerado como un servicio esencial en la pandemia. No obstante, como portaban plantas y artículos de jardinería afirmaron que mentían obligados por su empleador, que exigía seguir haciendo la mantención de los prados.

Los representantes de la empresa respondieron entonces que lo hacían porque, según ellos, existía un "vacío" en la normativa, que no consideraba la necesidad de mantener áreas verdes privadas, que en su caso son 35 hectáreas con cinco mil árboles.

La seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, informó ayer que abrieron un sumario sanitario contra el club, que se expone a multas de hasta 1.000 UTM, es decir, de 50 millones de pesos. "Este tipo de actos irresponsables pone en riesgo la vida de muchas personas", dijo la personera a Mega.

Este medio se contactó a los números y correo del club, pero no hubo respuesta.

Muere alcalde de Til Til, el primer jefe comunal víctima del Covid-19

Nelson Orellana sufrió un infarto que lo obligó a someterse a una cirugía. Clínica dijo que complicaciones respiratorias dificultaron su recuperación.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

El alcalde de Til Til, Nelson Orellana, falleció ayer por la mañana debido a las complicaciones generadas por el Covid positivo con el que fue diagnosticado a fines de mayo. Según el parte médico que entregó la Clínica Las Condes, las "fallas respiratorias" que sufrió impidieron su recuperación. De paso, se convirtió en la autoridad política de más alto nivel que fallece con el virus en lo que va de pandemia.

El centro asistencial detalló que el 11 de junio Orellana fue trasladado en extrema gravedad en helicóptero desde Til Til hasta la clínica, siendo operado ese mismo día por una disección de la aorta.

El parte médico indica que tras ello sufrió una "falla respiratoria severa" que obligó conectarlo a oxigenación con membrana extracorpórea el lunes. "El paciente no tuvo una evolución positiva, falleciendo (ayer en la mañana) por causa de una falla multiorgánica secundaria a una disección aórtica con diagnóstico confirmado de Covid-19", detalló la institución.

Luto

Una vez que se conoció el deceso, la bandera nacional ubicada en el frontis del municipio quedó a media asta en su honor. Orellana, quien se caracterizó por férreas batallas por evitar la instalación de rellenos sanitarios en su localidad, falleció con 50 años a casi tres semanas de ser diagnosticado con el patógeno.

"No sólo debemos hacernos cargo de toda la basura de la región, sino que también debemos conformarnos con que un vecino contagiado no tenga ni los insumos ni medidas para llevar adelante las cuarentenas", decía el alcalde cuando dio a conocer el resultado del examen. "Estoy aburrido de pedirle a la gente que se vaya a sus casas", agregaba.

La alcaldía seguirá al mando de Claudia Parra, que comenzó a reemplazar a Orellana cuando comenzó su licencia médica por el coronavirus. Parra lamentó la noticia. Lo propio hizo desde La Moneda el ministro de Salud, Enrique Paris, quien envió las condolencias a la familia.