Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destacan labor de Cofoch para dar valor agregado al cordero chilote

Agrupación compuesta por seis socios es pionera a nivel nacional en trabajar con un producto cárnico ovino con Sello de Origen.
E-mail Compartir

Redacción

Como parte de relevar el trabajo que realizan las cooperativas en la zona, en el marco de su Día Mundial que se conmemora el primer sábado de julio autoridades concretaron una visita a una de estas instituciones en Chiloé.

Se trató de la Cooperativa de Fomento Ovejero de Chiloé (Cofoch), que se ha destacado por incorporar valor agregado al trabajo con el cordero chilote.

Según lo indicado por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, las cooperativas "son asociaciones de personas que se juntan voluntariamente para formar una organización democrática, al tener como objetivo un interés común; son uno de los modelos económicos más estables, ya que permite que todos sus miembros ganar y, entonces, la entidad sale reforzada".

El personero también comentó que "queremos relevar a la Cooperativa de Fomento Ovejero de Chiloé (Cofoch), quienes trabajan con el cordero chilote y le han puesto el valor de lo local a su producto, a través del Sello de Origen".

Tal sello es en sí mismo una marca de certificación reconocida por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), la cual se destaca por ser fruto de tradiciones únicas en un territorio específico. La Cofoch visualizó esta particularidad en el cordero chilote y en junio de 2018 decidió conformarse como cooperativa. Hoy la componen 6 socios de diversos rubros del área ovina de Chiloé.

"Estamos dedicados principalmente al procesamiento y comercialización del cordero chilote con indicación geográfica, nuestra carne es el primer producto cárnico de cordero con Sello de Origen a nivel nacional", explicó Iris Díaz, gerenta de Cofoch.

Característica

"Otra característica de esta carne es que posee 1,6% de grasa intramuscular, en comparación a otras razas que es de un 2,4%; además, tiene 4 veces menos colesterol y es baja en sodio; especialmente para consumidores que prefieren productos más magros", agregó.

En 2019 la cooperativa postuló al programa "Juntos, Fondo para Negocios Asociativos" de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) Los Lagos y fue acreedora de un subsidio no reembolsable destinado al desarrollo de una planta para el procesamiento del cordero chilote ubicada en Llau Llao.

TIPOS

Según la ONU, cada primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, esto con el fin de conmemorar el movimiento asociativo y económico que genera en un territorio. En Chile hay 1.270 cooperativas activas y vigentes, de esas 87 pertenecen a Los Lagos, representando un 6,6% a nivel nacional. En la región se pueden encontrar del tipo agropecuarias, campesinas, de consumo, extractivas, de pesca, producción y trabajo, de servicios y federativas.

Sindicato Mar Adentro de Río Chepu potencia su actividad con un camión

55 millones de pesos es la inversión realizada con aportes del Indespa.
E-mail Compartir

Redacción

Con una capacidad de levantar 890 kilos y 2,7 toneladas, de acuerdo con las necesidades de las faenas, cuenta el camión grúa que recibió el Sindicato de Pescadores Mar Adentro del Río Chepu, en la comuna de Ancud.

Se trata de una inversión de 52 millones de pesos, entregados por el Instituto de desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa), lo que facilitará a los integrantes de sindicato remolcar sus embarcaciones en la plata y trasladar sus productos: locos, choritos y choros zapato.

Carlos Villarroel, presidente del organismo, sostuvo que "este vehículo será de gran utilidad no solo para el varado de embarcaciones. Va a ser un camión multipropósito que nos va a servir para transportar nuestros productos hacia las plantas de proceso. Hoy nos vemos en la obligación de pagar arriendo por el transporte, pero ahora tendremos nuestro propio camión".

Por su parte, el director zonal de Pesca y Acuicutura, Rafael Hernández, indicó que junto con potenciar su actividad, el vehículo mejorará las condiciones de trabajo de los pescadores de Chepu. "Les va a permitir alivianar las cargas que diariamente efectúan, y apoyará de manera íntegra las actividades extractivas. Y, por cierto, podrá ser utilizado en actividades anexas", acotó.

El Sindicato Mar Adentro Río Chepu está integrado por 35 pescadores -una mujer, entre ellos-, quienes distribuyen su producción en Maullín, Carelmapu, Calbuco y Ancud, principalmente. En paralelo, los miembros de la agrupación han diversificado sus actividades hacia el turismo, a partir de la administración de un mirador de alta concurrencia en época normal: el Muelle de la Luz.

35 pescadores integran la organización que también trabaja con el turismo.