Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detienen a 3 personas por droga en Ancud y Castro

En el norte de la Isla se decomisó un avalúo por 1 millón 800 mil pesos, mientras que en la capital chilota se detectó encomienda con marihuana.
E-mail Compartir

En sendos operativos en las principales ciudades de la provincia tres personas fueron detenidas durante el fin de semana al hallarles marihuana la Policía de Investigaciones (PDI).

En el norte de la Isla, detectives del Grupo Microtráfico Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Ancud, capturaron a un joven de 21 años por infracción al artículo 4º de la Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Tras realizar una intervención focalizada en la vivienda del imputado, se incautaron 24,81 gramos de Cannabis sativa, además de dos balanzas digitales. Junto con ello se realizó un allanamiento en el domicilio de quien sería el proveedor de dichas sustancias ilícitas, ubicado en el sector rural de Chepu.

En el lugar se descubrió un cultivo de tipo indoor de marihuana, pesquisándose un total de 14 plantas y droga a granel, resultando aprehendida la propietaria del inmueble.

En total se decomisaron 151,07 gramos de cannabis, además de las 14 matas, todo ello avaluado en un monto que bordea el 1 millón 800 mil pesos.

Ambos detenidos quedaron apercibidos por disposición de la Fiscalía.

Según el comisario Mauricio Espinoza, jefe de la PDI de Ancud, la mujer "manifiesta que la droga correspondería a su hijo, quien se encuentra trabajando en la comuna de Quellón".

También Microtráfico Cero, esta vez en Castro, detuvo a un joven de 27 años sorprendido con una encomienda que contenía Cannabis sativa.

Tras recepcionar la PDI una denuncia de alerta, se verificó después que un paquete que había llegado a una sucursal de encomiendas de la ciudad, proveniente de la Región Metropolitana, mantenía cerca de 24 gramos de marihuana.

La droga venía oculta al interior de una caja de celular, "toda destinada a la comercialización tanto en la comuna de Castro como en sus alrededores", sumó el comisario Owen Castillo, de la Bicrim de la capital chilota.

El fiscal subrogante Cristian Mena indicó que el imputado fue formalizado ayer por microtráfico, quedando en libertad con cautelares generales.

Corte acoge recurso de protección presentado por la Fenats Unitaria

E-mail Compartir

Entregar protección a los trabajadores del Hospital de Castro y que se ordene el resguardo de todos los funcionarios con enfermedades crónicas de riesgo busca un recurso de protección presentado por la Fenats Unitaria del recinto asistencial de referencia de la provincia.

Un día antes de la llegada del ministro Enrique Paris a Chiloé, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió a trámite esta acción presentada en contra del Servicio de Salud Chiloé y el establecimiento asistencial castreño y que plantea que el tribunal ordene al hospital proveer de manera urgente implementos de protección necesarios para enfrentar la pandemia, además de no exponer a los funcionarios con enfermedades crónicas durante el período que se extienda la emergencia.

Así lo explicó la presidenta de la Fenats (Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud) Unitaria del recinto, Yanira González, quien se mostró satisfecha con que la corte puertomontina haya acogido este recurso judicial.

En este sentido, señaló que "tuvimos que recurrir a estas instancias porque no hemos sido escuchados por la nueva dirección del Hospital de Castro".

Además, la dirigenta comentó que "el gremio de la salud que represento tiene por obligación velar por la protección de la salud de sus asociados ante esta pandemia que es peligrosa y mortal".

"El gremio que represento tiene por obligación velar por la protección de la salud de sus asociados".

Yanira González, presidenta, de la Fenats Unitaria del Hospital Augusto Riffart.

Valoran medidas para la clase media en pandemia

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Santana (RN) dijo valorar el anuncio de cuatro medidas confirmadas ayer por el Presidente Sebastián Piñera y que se enmarcan en el Plan de Protección de la Clase Media que busca ir en ayuda de este grupo socioeconómico en esta pandemia (ver pág. 11).

"Es importante dar una señal para aquella clase media que paga créditos hipotecarios, que tiene deudas de consumo, que paga arriendos y tiene deudas por haber estudiado en la educación superior, de que habrá un apoyo directo que va a beneficiar a más de 1 millón de familias", enfatizó.

Añadió que se trata de un avance "¿suficiente?, claro que no; pero es la forma de ir revisando las necesidades, de ir teniendo un levantamiento de la información y análisis de las coberturas que van generando cada uno de los instrumentos que se están ejecutando, para de esa forma impulsar nuevas estrategias que vayan en apoyo de la ciudadanía".

Lo anterior, porque a juicio de Santana esta pandemia está lejos de superarse: "Va a requerir de muchos apoyos y capacidad de acuerdos, y una disposición como la que ha demostrado el Presidente Piñera, de buscar que ningún chileno, indistinta su condición, ya sea de sectores vulnerables o clase media, quede excluido del apoyo del Estado".

Según el chilote, "esta propuesta que entregamos al ministro Briones fue acogida por el Gobierno".

Las medidas se refieren a la postergación de dividendos hipotecarios, acceso a créditos blandos, la ampliación al Subsidio de Arriendo y nuevos plazos para postular al CAE.