Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan campaña de seguridad por el virus

E-mail Compartir

Orientada al ámbito municipal se lanzó en Quinchao la campaña provincial de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) denominada "Señales de vida".

Generar consciencia a través de mensajes busca esta iniciativa destina a mantener conductas seguras para prevenir esta pandemia, tal como lo explicó Patricio Pérez, representante de la ACHS Chiloé.

"Dentro de los mensajes que queremos instaurar en la comunidad es el respeto a través de la distancia, el compromiso que es quedarse en casa y salir solamente en el caso que sea estrictamente necesario y tomar conciencia al lavarse las manos y entender el impacto que tiene este simple hecho", afirmó.

Junto con recordar que los tres últimos contagios confirmados en la comuna se mantienen en aislamiento en sus domicilios y que los exámenes practicados a sus contactos estrechos han dado negativo, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), valoró el lanzamiento de la campaña.

"Ojalá que este vínculo se siga manteniendo y proyectar algunas nuevas iniciativas tanto para nuestros funcionarios como para los usuarios", mencionó.

Preocupa posible rebrote de casos en Quetalmahue

Tres personas que habrían participado en un curanto solidario fueron confirmadas con covid-19. Región sumó otras 4 comunas en cuarentena.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la preocupación por un posible rebrote en un mismo sector rural comenzó octubre para la comuna de Ancud. Si bien aún no son oficializados, la salud primaria confirmó ayer tres nuevos casos de coronavirus en Quetalmahue, con decenas de contactos estrechos asociados.

Junto con el levantamiento de la investigación epidemiológica y la trazabilidad de los casos, el municipio espera a contar de los próximos días realizar exámenes de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) a los contactos e incluso solicitará a la Autoridad Sanitaria concretar a partir de la próxima semana testeos masivos.

Así lo explicó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.) quien comentó que en el sector había un cuadro de una vecina y cuyo contagio estaría asociado a un hijo que llegó de Puerto Natales, Magallanes, y que tras practicarse el examen también dio positivo.

"Cuando se comienza la investigación epidemiológica del caso se determina que en el sector hubo un curanto solidario para una persona a la que se le había siniestrado la casa, y estas personas habrían interactuado con otras que fueron a buscar sus platos", relató.

En este sentido, Gómez precisó que "al día de hoy (ayer) tenemos 3 personas positivas y alrededor de 33 contactos estrechos, a los cuáles deberíamos practicarles el PCR la próxima semana".

Junto con ello, el alcalde agregó que en el sector, en el que incluso hubo una barrera sanitaria por el anterior brote de coronavirus, existe preocupación por una eventual nueva alza de contagios con covid-19.

Perifoneo

"Los vecinos están bastante preocupados y por eso mandamos un vehículo a perifonear que se mantengan en sus casas y cumpliendo las medidas preventivas. Además, en el caso de tener síntomas que acudan a consultar con el personal de salud que tenemos en Quetalmahue (centro comunitario de salud familiar)", detalló el edil.

A su vez, la seremi Scarlett Molt también confirmó los tres casos de Quetalmahue, los que saldrían hoy en el reporte. "Hay cerca de 70 contactos estrechos no solo de ahí, sino que de Puente Quilo, y una de las personas habría incumplido la cuarentena", mencionó.

Pese a la confirmación de estos nuevos tres casos, en el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud con corte a las 18 horas del miércoles no figuraron nuevos contagios para Chiloé, por lo que la cifra acumulada se mantuvo en 278.

4 comunas chilotas aún mantienen casos activos. Se trata de Castro con 14, Ancud con 5, Chonchi con 6 y Quinchao con tres, lo que da una total provincial de 28.

La Región de Los Lagos sigue sumando contagios, los que ayer fueron 131, con un acumulado de 9 mil 491. De ellos, hay mil 11 activos en su mayoría en Llanquihue 562 y Osorno 406, lo que ayer llevó al Ministerio de Salud no solo a mantener la cuarentena para las comunas de Puerto Montt y Maullín, sino que a extender la medida a Osorno que ya había estado en esta condición, más Frutillar, San Juan de la Costa y Río Negro.

Evaluación

Una primera evaluación después de 14 días de la situación epidemiológica tendrá cada una de las comunas que iniciarán cuarentena a partir del 3 de octubre en la región, tal como lo explicó la seremi de Salud, Scarlett Molt. Con ello, son seis las comunas de la Región de Los Lagos bajo el régimen de aislamiento obligatorio: Puerto Montt, Maullín, Osorno, Frutillar, San Juan de la Costa y Río Negro.

Retoman servicio de barcazas a Quellón

E-mail Compartir

A través de sus redes sociales la Naviera Austral informó a sus pasajeros y transportistas que a partir del 29 de septiembre se retomó el servicio de transporte marítimo subsidiado que conecta a la Región de Los Lagos con el litoral norte de Aysén, teniendo a Quellón como puerto base.

Cumpliendo con una serie de condiciones el transporte de carga que utiliza a las barcazas Queulat y Jacaf para el abastecimiento podrá transitar por la provincia, tal como lo explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Aysén, Fabián Rojas, al sitio www.rln.cl.

En este mismo medio de la vecina región, el funcionario precisó que "luego del acuerdo con Intendencia de Los Lagos, los camiones podrán ingresar a la provincia de Chiloé con los siguientes documentos: guía de despacho, ticket de embarque o correo de reserva del embarque y pasaporte sanitario".

"Estos elementos serán importantes para que nuestros transportistas circulen y tengan tránsito hacia la ciudad de Quellón. Son los mismos documentos exigidos para el cordón sanitario de Aysén", sumó Rojas.