Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Implementarán centro integral para combatir la violencia de género

Iniciativa surge tras convenio entre la Municipalidad de Castro y SernamEG.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objeto de entregar una alternativa integral en la lucha contra la violencia de género, avanza en Castro la implementación del primer Centro Municipal de Atención y Reparación para Mujeres. Una iniciativa inédita en la región que emerge tras un convenio entre el consistorio local y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), esperando estar operativa el próximo mes.

La transferencia de $94.091.792, por parte del organismo estatal a la municipalidad, permitirá la ejecución de este proyecto durante este año. Su sede estará en calle Aldunate, en pleno centro de la capital chilota.

De acuerdo a lo indicado por Kattia Galindo, directora regional del SernamEG, estos centros son nuevos en el país, existiendo solo tres experiencias piloto en el Área Metropolitana, desde el año pasado. Esta temporada la idea se abrió a seis regiones, siendo Castro la comuna escogida en Los Lagos.

"Estos convenios se van renovando cada temporada. Por las características de población que va a atender y considerando la realidad que muestra Chiloé por esta problemática, se eligió la capital provincial", señaló la personera.

A su vez, la asistente social diferenció los alcances de esta repartición con respecto a los tradicionales centros de la mujer, que se enfocan a los embates en contexto intrafamiliar o con exparejas.

"Se atenderán todas las otras temáticas de violencia de género, como casos graves de conmoción pública, más ahora con la implementación de la Ley Gabriela", explicó la fuente, sumando que este abanico incluye las agresiones sexuales.

De esta forma, aquellos hechos que debían ser derivados al propio SernamEG o al Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), ahora estarán cubiertos con esta nueva oferta programática.

Cobertura

Galindo puntualizó que la atención reparatoria como jurídica podrá ser entregada por este nuevo organismo. "Se incorpora la cobertura sicosocial, más un abogado, un asesor clínico que es importante y cuenta con horas de siquiatra, que es una oferta que no existía. Por esto, la apertura de este centro viene a reforzar todos los dispositivos que se han implementado en la región", acotó.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), reconoció que esta iniciativa es la primera etapa de un programa general que se ha planificado en torno a la problemática de violencia de género, que también contempla la creación de una Casa de Acogida para mujeres que son víctimas de este flagelo.

"Es de suma importancia para nosotros terminar con la violencia contra la mujer, al igual que la pandemia tendremos que ser capaces de concretar aquello y estamos dando el primer paso. Nunca más violencia de género en nuestra comuna", recalcó el edil.

Próximo está el llamado a concurso de un abogado, dos sicólogos, un siquiatra, un profesional del área social como coordinador y un administrativo. Las bases ya se encuentran disponibles en la web Castromunicipio.cl.

263 casos de violencia intrafamiliar a mujeres hubo el primer trimestre en Chiloé.

$94 millones implica la ejecución de este proyecto, que se renueva anualmente.

Recuerdan con sobriedad a las Glorias Navales

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo debido a la pandemia del covid-19, las actividades de conmemoración de las Glorias Navales se restringieron a saludos protocolares, el izamiento del pabellón nacional y ceremonias internas en las principales reparticiones marítimas de la provincia y la región.

Los 142 años de la gesta a Iquique y Punta Gruesa volvieron a recordarse sin la interacción con la comunidad. Eso sí, la Armada ratificó su compromiso con la gente, más durante esta crisis sanitaria.

El comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Alberto Ahrens, indicó ayer que la conmemoración "de las Glorias Navales fue de una forma diferente y muy sobria, pero tremendamente significativa", ello luego de un breve acto realizado en Puerto Montt.

Por su parte, el intendente regional Carlos Geisse, quien participó de la ceremonia, extendió su saludo a todo el personal, augurando que "las letras de oro que se escribieron el 21 de mayo con la gesta naval sigan manteniéndose en la historia de Chile".

En la Gobernación Marítima de Castro, su titular, el capitán de navío Felipe Hernández, recibió los saludos protocolares (el jueves) del representante del Ejecutivo en la provincia, Pedro Andrade.

Quelloninos cumplen 10 meses desaparecidos

E-mail Compartir

Sin poder concretar la rebusca submarina para verificar puntos de interés que permitan esclarecer el caso, se cumplen hoy 10 meses del naufragio de la lancha a motor Katrina en el golfo Corcovado. Tres pescadores quelloninos permanecen desaparecidos, ante la impotencia de sus familiares que no han podido reactivar el rastreo.

No existen rastros de la embarcación ni de sus ocupantes, Juan Legue Concha (30), Adán Almonacid Díaz (35) y Jaime Veloso Hernández (43).

Las últimas maniobras destinadas a explorar puntos marcados en septiembre pasado por el buque Cabo de Hornos no arrojaron resultados, por lo cual cercanos a las víctimas aguardan por una nueva misión con robots para pesquisar las profundidades.