Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Peatón murió tras ser atropellado en el sector Chúllec

Equipo especializado de la SIAT trabajó en el sitio del suceso para determinar la dinámica en que se produjo el accidente.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un hombre de 62 años perdió la vida la tarde del martes luego de ser impactado por una camioneta en el sector Chúllec, en la comuna de Curaco de Vélez. Personal especializado trabajó en el lugar para determinar las causas del accidente que costó la vida al vecino de la localidad.

A eso de las 18 horas del martes se produjo el hecho a la altura del kilómetro 16 de la Ruta W-593 que une Curaco de Vélez con Achao, ocasión en que un vehículo menor impactó a una persona que transitaba por la vía.

De acuerdo a explicado por el capitán Diego Ritter, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, se trató de un atropello por parte de vehículo menor, tipo camioneta, a peatón, un hombre de 62 años en el sector Chúllec".

Junto con ello, el oficial manifestó que "el conductor quedó en libertad a la espera de citación. Las causas son materia de investigación por parte de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito) de Castro que se constituyó en el lugar del accidente. Tanto el conductor como el fallecido eran residentes en el lugar".

Además, precisó que al momento de los hechos el conductor transitaba con papeles al día y en normal estado de temperancia.

Por su parte, el fiscal (s) Cristian Mena, puntualizó que "personal de Carabineros dio cuenta al fiscal de turno de un accidente de tránsito ocurrido en el sector de Chúllec, en la comuna de Curaco de Vélez, lugar en que lamentablemente falleció un peatón atropellado".

El Ministerio Público dispuso la concurrencia de la SIAT de Carabineros con el objeto que se realizara el peritaje en cuanto a la dinámica del accidente, como también la concurrencia del Servicio Médico Legal (SML) para el levantamiento del cadáver y posterior autopsia de rigor.

Tanto la jornada del accidente como ayer un equipo especializado de la SIAT trabajó en el sitio de suceso para levantar evidencias que permitan determinar las causas en las que se produjo este suceso que terminó con un saldo fatal.

Pericias

La capitana María Fernanda Aspe, jefa de la SIAT Chiloé, explicó que "ayer (el martes) a las 19.20 horas ingresó un requerimiento a la SIAT por parte del fiscal de turno en el sentido de la concurrencia de un equipo especializados a la Ruta W-593, a la altura del kilómetro 16, por un procedimiento de accidente de tránsito en el cual tenemos dos participantes: un peatón y un conductor, ambos de sexo masculino mayores de edad".

Igualmente, afirmó que "por causas que están siendo investigadas en terreno, el conductor de la camioneta atropella al peatón y este fallece en el lugar del accidente".

Aspe también describió que "como unidad especializada hicimos todas las diligencias pertinentes para poder establecer la causa basal: mecánicas, levantamiento de posibles evidencias, cámaras que pudiesen aportar algún tipo de antecedente, viendo la posibilidad de empadronar testigos, levantamiento planigráfico del sitio del suceso y set fotográfico que estará en el informe adjunto que será remitido al Ministerio Público".

Tras el hecho que enluta a una familia curacana, la capitana reiteró el mensaje para los conductores y los peatones a la precaución vial.

"Como unidad especializada mantenemos el mismo llamado, más en estos casos donde las condiciones climáticas y de luminosidad en la ruta son débiles: a maximizar las medidas de seguridad en el desplazamiento a una velocidad que permita percatarse de un posible peligro", manifestó la oficial.

62 años tenía la víctima del accidente vehicular en la ruta que une Curaco con Achao.

Prueban las modificaciones al plan de evacuación con simulacro en hospital

E-mail Compartir

Seis minutos y 30 segundos fue el tiempo en el que se concretó la evacuación del Hospital Comunitario de Queilen como parte de un simulacro de emergencia que realizó el personal de salud como el apoyo de la comunidad presente en tal recinto modular.

Sergio Vera, director del establecimiento, explicó que el ejercicio simuló una inflamación de un tablero eléctrico ubicado en la zona de esterilización.

"Se activó la alarma que avisa a todos los funcionarios y usuarios para iniciar el plan de evacuación, que tiene como propósito preparar y concientizar a las personas que se encuentren dentro del recinto hospitalario para adoptar hábitos de acción para enfrentar una situación de emergencia y así evaluar los tiempos de respuesta", mencionó.

Agregó que estas jornadas ayudan al personal a estar preparado para responder de forma oportuna, eficiente, rápida y segura al momento de la evacuación del recinto frente a alguna emergencia, considerando con ello a los pacientes que se encuentran en diferentes zonas del hospital, tanto ambulatorios como hospitalizados.

Igualmente, se informó que debido a la pandemia, el plan de evacuación debió ser modificado; por ello la importancia de poner a prueba y activar el procedimiento nuevo que, a juicio del comité de emergencia del recinto hospitalario y los participantes asesores, se desarrolló positivamente, explicando que la evacuación fue expedita, rápida y sin inconvenientes.