Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes de Quinchao y Curaco se unen para reimpulsar la conectividad

Quieren plantear nuevamente el aislamiento en que queda la isla en la noche.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El aislamiento que viven los vecinos de isla Quinchao (e ínsulas menores), sobre todo durante las noches, al no contar con conectividad con la Isla Grande es un tema que volvió a tomar fuerza tras asumir los nuevos alcaldes de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS), y de Quinchao, René Garcés (indep.).

Este fue uno de los temas que las nuevas autoridades plantearon en reuniones que sostuvieron con el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, y que esperan trabajar en conjunto, para lo que en primera instancia solicitaron una reunión en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Más allá de una posible solución a largo plazo que estaría asociada al proyecto de construcción del puente que una ambas islas y que está en fase de prefactibilidad, ambas autoridades esperan lograr en el corto plazo una cita a nivel nacional.

"Estuvimos conversando para avanzar en el tema de la conectividad, vamos a trabajar este tema en conjunto con Quinchao y esperamos viajar a Santiago lo más pronto posible y vamos a solicitar que se nos agende una reunión", afirmó la jefa comunal curacana.

Luchar

A su vez, su par quinchaíno, mencionó que "nosotros no nos vamos a cansar de luchar por la conectividad en el canal Dalcahue. Con el gobernador nos pusimos de acuerdo de volver a poner en la mesa con los entes pertinentes la necesidad del puente sobre el canal a raíz de las grandes problemáticas que están teniendo los habitantes de la isla Quinchao".

Por su parte, el gobernador afirmó que "nos reunimos con el alcalde de Quinchao y antes con la alcaldesa de Curaco de Vélez, y ambos concordaron en las conversaciones que tuvimos el plantear el tema de conectividad en el canal Dalcahue en dos instancias. La que más urge es tener ojalá una pronta solución a la conectividad nocturna cuando se suspenden los recorridos de la barcaza, y la otra que esperan reflotar es el tema del puente sobre el canal Dalcahue, tema que quieren volver a colocar sobre la mesa".

Además, de la conectividad de ambas comunas con la Isla Grande de Chiloé, en las reuniones con el representante del Ejecutivo se abordaron materias relacionados con salud, educación y la agricultura.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

540 familias chilotas serán favorecidas con proyectos de agua potable rural

Inversión supera los mil 100 millones de pesos y las iniciativas se ejecutarán en sectores de tres comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 540 familias de tres comunas de la provincia será favorecido con la misma cantidad de proyectos de agua potable rural tras la aprobación de su financiamiento en la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos. Se trata de una inversión de mil 100 millones 963 mil pesos.

De esta forma, uno de los proyectos se ejecutará en el sector de Huenao, en Curaco de Vélez, y alcanzará a 93 familias con un monto de 795 millones 247 mil pesos; así como la conservación del sistema del APR en Puqueldón por 173 millones 239 mil pesos y que beneficiará a 311 usuarios, y también la conservación del APR de Linao, en Ancud, por 115 millones 700 mil pesos y que favorecerá a 136 hogares.

Bárbara Astudillo, directora regional de Obras Hidráulicas, señaló que "presentamos ante el pleno del Consejo Regional tres proyectos para avanzar en iniciativas de agua potable rural. El primer proyecto es una obra completa de sus sistemas de servicios sanitarios en el sector de Hueano".

Además, la profesional expuso que "este proyecto consiste en habilitar dos captaciones superficiales en ese sector para poder definir un sistema de distribución que otorgaría agua a 93 familias inicialmente".

En el caso de Linao, se trata de una conservación, lo que se centrará en la instalación de un nuevo estanque de 15 metros de altura y 25 metros cúbicos de capacidad. En Puqueldón también se mejorará el estanque del sistema existente, con la construcción de uno nuevo a 25 metros de altura y de 75 metros cúbicos.

No solo por la aprobación de recursos para proyectos hídricos para la provincia estuvo ayer marcada la reunión del CORE, sino que también debido a que se trató de la última sesión en la que participó Carlos Geisse en su calidad de intendente, cargo que a partir del 14 de julio cambiará a delegado presidencial regional.

El jefe regional destacó la ejecución presupuestaria en cada período, que alcanzó al 100% en 2018 y 2019, y al 99,8% en 2020. Asimismo, resaltó la actualización del Convenio Minsal-Gore que supera los 467 mil millones hasta 2029.

"Se trata de tres proyectos para avanzar en iniciativas de agua potable rural".

Bárbara Astudillo,, directora regional de Obras Hidráulicas.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl