Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ascencio pide exactitud en las listas de espera

Diputado ofició al Servicio de Salud Chiloé que se detalle la cantidad de pacientes involucrados, tiempos de demora y si hay un plan para agilizar las atenciones.
E-mail Compartir

E diputado Gabriel Ascencio (DC) solicitó al Servicio de Salud de Chiloé información sobre la cantidad de personas que han dejado de recibir atención durante el período de pandemia en la provincia y se han incorporado a la lista de espera para exámenes, operaciones, cirugías electivas y tratamientos para diversas patologías distintas al covid.

"Los antecedentes que manejan es que hay una lista con más de 20 mil pacientes que esperan algún tratamiento, exámenes e intervenciones en Chiloé y que se ha anunciado desde el servicio de salud algunas estrategias para hacerse cargo de este problema y disminuir esta lista", mencionó.

Sumó: "No obstante, no sabemos los resultados de ellas y si de verdad desde el sistema de salud pública de la provincia se está respondiendo a miles de personas que padecen diversas patologías y cuya atención se ha postergado".

"Como ejemplo tenemos el caso de la señora Natalia Barrientos, de la comuna de Ancud, quien se ha contactado conmigo pidiendo nuestra intervención, pues ella padece desde hace mucho tiempo una hernia lumbar, dolencia que no ha sido tratada y que a estas alturas le está provocado mucho dolor", expuso el legislador opositor por el distrito 28.

Según Ascencio, la usuaria concurrió al Hospital San Carlos para realizarse dos resonancias. Allá se le habría indicado que no hay horas disponibles en la red asistencial local para esta necesidad, "sino hasta en 10 meses más", apuntó.

"Este caso da cuenta de la situación que está afectando a muchas personas de Chiloé, que necesitan con urgencia realizarse procedimientos para la detección temprana de enfermedades graves, pero que se encuentran imposibilitadas de realizarlos por las listas de espera, lo que sumado a contexto de pandemia, ha acentuado el retraso de las atenciones".

Al respecto, el abogado ofició al Servicio de Salud Chiloé información actual sobre las listas de esperas en la provincia para este tipo de procedimiento, incluyendo cantidad de pacientes y tiempo de demora en la atención, junto con consultar si hay un plan para "agilizar una respuesta oportuna a los pacientes que deben esperar meses por su atención, como por ejemplo practicar derivaciones a otros hospitales de la región, la incorporación de nuevas tecnologías y personal especializado, entre otras medidas", cerró el político.

10 meses más se le habría indicado a una chilota sobre disponibilidad de horas para dos resonancias magnéticas.

Quinteros aboga por un plan nacional de salud mental

E-mail Compartir

"La salud mental de los chilenos ha empeorado debido a los largos encierros y también a la crisis social que estamos viviendo. Por ello se necesita implementar medidas que ayuden a la ciudadanía a recuperarse", dijo el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS).

El exintendente de la Región de Los Lagos recordó que en abril pasado se publicó la ley que reconoce y protege los derechos de las personas en la atención de salud mental, "sin embargo, esta norma no soluciona el problema de las atenciones ni el alto costo de los medicamentos. La salud de los chilenos está en riesgo, por eso se necesita implementar hoy un plan nacional para evitar un colapso".

Al respecto, el socialista dijo que el Minsal debe apoyar la rebaja de medicamentos propuesta en el proyecto Fármacos II y facilitar aún más la atención de los pacientes.

Quinteros manifestó su preocupación por las cifras arrojadas por el estudio de mayo pasado de la Asociación Chilena de Seguridad y la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el que se indica que los síntomas de depresión llegan a un 46,7%. "Esto, sin duda, está afectando a las familias y las relaciones laborales de quienes están enfrentando esta situación", recalcó el legislador.

"Para el Gobierno la productividad es un pilar fundamental y yo le digo al Gobierno que si no toma medidas claras para enfrentar este problema, todo el circuito productivo se verá afectado. Una sociedad enferma no puede avanzar", sentenció.

"Un programa de salud mental requiere bajar los costos de atención con especialistas, rebajar los medicamentos e instalar un programa de acompañamiento a los pacientes y familias que enfrentan esta enfermedad que se agudizó en pandemia", subrayó el político opositor, acotando que si bien el tema lo están proponiendo candidatos presidenciales, estos problemas de salud merecen respuestas que el Ejecutivo debe tratar con la urgencia necesaria.

Invitan a postular al V Fondo Transforma

E-mail Compartir

Fundación Colunga y Huneeus Foundation están realizando su quinta versión del Fondo Transforma, abierto a todas aquellas organizaciones de Chiloé y del resto del país que busquen soluciones a problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes.

El Transforma Colunga Huneeus -nombre de la alianza- es un fondo concursable, abierto a organizaciones de la sociedad civil que trabajen en dar soluciones innovadoras a las problemáticas que enfrentan menores en Chile. Se seleccionarán siete iniciativas a las cuales se les acompañará entre tres y cinco años con montos que van desde los 35 a los 90 millones de pesos por programa.

Según divulgaron desde la convocatoria, a diferencia de otras iniciativas, acá no solo se entrega financiamiento para potenciar y asegurar la sostenibilidad de los proyectos que concursan, sino que cuenta con acompañamiento, que se traduce en una asesoría sistemática e individualizada para fortalecer el desarrollo del programa desde la innovación social, además de la promoción del intercambio de conocimiento entre pares y de redes de colaboración.

Este año la convocatoria es hasta el 20 de julio y se buscan iniciativas que se centren en apoyo a madres, padres y cuidadores/as en la crianza; estrategias innovadoras para promover el buen trato en la infancia y adolescencia; cuidado de niñas, niños y adolescentes separadas/os de su medio familiar; exclusión de niñas, niños y adolescentes del sistema escolar; estrategias innovadoras para mejorar la calidad de la educación en aula; convivencia escolar, y salud mental en niñas, niños y adolescentes.

Para más antecedentes y cómo concursar se debe visitar https://www.fundacioncolunga.org/transforma-2021/como-postular/.

"Es una tremenda oportunidad de enriquecer metodologías de trabajo a través de un acompañamiento personalizado", recalcó el director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, sobre el "Transforma".