Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan recuperar sitio histórico creando un parque educativo

Recuerdan 198 años de la batalla de Mocopulli con miras a la conformación de una mesa de trabajo para poner en valor este tipo de hechos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el sitio donde hace 198 años tuvo lugar la sangrienta batalla entre el Ejército chileno y los realistas en Mocopulli, hoy comuna de Dalcahue, se realizó ayer la conmemoración de un aniversario de este combate que estuvo marcado por cientos de bajas de ambos lados.

Con condiciones meteorológicas que acompañaron la jornada, el acto consideró una alocución histórica, así como una representación de una canción de los niños de la Escuela Rural Mallinlemu y la presentación del grupo Viento Puelche.

Lograr que la importancia de esta fecha sea reconocida por los estudiantes chilotes fue un aspecto que se planteó durante la ceremonia e incluso se propuso la creación de una mesa para trabajar en este tipo de hechos históricos de Chiloé.

Álex Gómez (pro PR), alcalde de Dalcahue, señaló que "a veces nos da un poco de pena ver cómo este lugar ha sido abandonado; en su momento no quisimos anexarnos con Chile y creo que la historia nos ha dado la razón".

Igualmente, expuso que "creo que Chile, el Estado tiene una deuda importante con Chiloé, ojalá que con el nuevo Gobierno podamos hacer el trabajo de hacer algo por Chiloé: hagamos algo por esta comuna, hagamos algo por marcar este hito, que nos represente y que de alguna manera logremos identificar como chilotes lo que ocurrió en esos años".

Crear una mesa de trabajo que permita presentar proyectos para rescatar el sitio y, de esa forma, recordar lo que sucedió en la batalla de Mocopulli es -según se aseveró en la cita- uno de los compromisos de la administración comunal, lo que se espera concretar en el futuro a través de una especie de "parque educativo".

poner en valor

A su vez, Mariela Núñez, delegada presidencial provincial, mencionó que "estamos muy felices que se den estos espacios; sin embargo, eso no debe ocurrir una vez al año, tiene este rescate de la memoria que trascender, sobre todo en los niños".

Por su parte, Felipe Montiel, historiador castreño, sostuvo que "es tremendamente valioso conmemorar esta fecha, pero creo que falta muchísimo por hacer; estamos a dos años de cumplir el bicentenario del combate de Mocopulli y a cuatro de la Anexión de Chiloé (enero de 2026) y hay sitios de memoria que deben ser recuperados y puestos en valor".

"A veces nos da un poco de pena ver cómo este lugar ha sido abandonado; en su momento no quisimos anexarnos".

Alcalde Álex Gómez.

Castro será sede de encuentro textil de pueblos originarios

E-mail Compartir

Potenciar y difundir la artesanía como manifestación de la herencia cultural busca el Encuentro Textil de Pueblos Originarios que se realizará entre el 10 y el 12 de abril en la Feria Municipal Alcalde José Sandoval Gómez de Castro.

Representantes de países como México, Guatemala, Perú, Bolivia y Chile, incluyendo exponentes locales, formarán parte de la muestra que es organizada por la Oficina Municipal de Turismo.

Francisca Riveros, encargada de la repartición consistorial, manifestó que esta es una actividad que convoca a toda la comunidad, además de visitantes a la zona.

"El programa es bastante amplio, partimos el día 10 con la inauguración, ceremonia y exposición; el día 11 nos enfocaremos con charlas magistrales para estudiantes y público en general, y por la tarde, en conversatorios. Y el día 12 por la mañana le daremos un espacio a los niños, por lo que es importante transmitir el legado ancestral de la artesanía", sostuvo la funcionaria.

Pilar

Este tipo de acciones forman parte del llamado pilar estratégico de la actual administración municipal denominado "#SomosMásCultura".

"Es promocionar y poner en valor la artesanía; sabemos que la cultura chilota tiene gran riqueza en la artesanía, pero también es muy importante establecer vínculos con otros artesanos para así compartir experiencias, sabiduría y por supuesto mantener redes de contacto", destacó.

Junto con ello, Riveros manifestó que la invitación es abierta y gratuita para todos los castreños, así como para el resto de los visitantes que decidan acercarse a la actividad.

Premian a primeros lugares en concurso de cueca en Quellón

E-mail Compartir

Aracely Águila y Dilan Moyano fueron los campeones de un concurso de cueca central que se realizó en la comuna de Quellón. Un premio de 200 mil pesos lograron los jóvenes en el certamen que también premió al segundo puesto de la pareja de Anita Ruiz Vargas y Matías Vargas, quienes recibieron 100 mil pesos.

El evento al aire libre congregó a asistentes que también disfrutaron de las actuaciones del grupo Llauquil, el solista Pablo Hernández, la compañía de danza Ayekantun Pellú, la exhibición de la pareja compuesta por Javiera Alvarado y Víctor Ovando - campeones internacionales de cueca chilota- y el grupo Klan Norteño.

En la explanada del Muelle de Conectividad, emplazado en la costanera quellonina se desarrolló recientemente el encuentro artístico.