Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Excomandante en jefe del Ejército queda detenido por indagatoria de fraude

General (r) Ricardo Martínez fue dejado en arresto preventivo tras presentarse a declarar y guardar silencio. "Mi patrimonio es legítimo", aseguró temprano.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un mes después de haber renunciado a su cargo, el excomandante en jefe del Ejército, general (r) Ricardo Martínez, concurrió ayer hasta el Palacio de Tribunales para declarar como inculpado en la investigación por fraude al interior de la institución castrense.

A las 8:45, quince minutos antes de la hora estipulada, Martínez ingresó al despacho de la ministra en visita Romy Rutherford, quien lo indaga bajo la arista "pasajes" del caso que se centra en el supuesto mal uso de dineros destinados para viajes institucionales.

A la comparecencia Martínez ingresó sin abogado, como dictaminó la Corte Suprema que negó la solicitud del exjefe militar de declarar en su casa con su defensor presente, proceso judicial que postergó durante un mes la concurrencia del indagado.

En su ingreso a la audiencia Martínez reiteró sus críticas al sistema de justicia militar, afirmando que no contaba con "garantías procesales" de poder declarar con su abogado, como sí se permite en la justicia civil. Asimismo, aseguró que "mi patrimonio es legítimo".

Ya en el interior Martínez hizo uso de su derecho a guardar silencio. Así lo confirmó su abogado Juan Carlos Manríquez, quien expuso que él se mantendría sin hablar hasta que el Tribunal Constitucional dirima sobre un nuevo recurso interpuesto, que busca que el organismo analice si las garantías procesales de la cita son constitucionales.

"Si usted no tiene las preguntas que le van a hacer registradas en un acta, y solo hay algunas respuestas, se pierde el contexto. Si no tie-ne asistencia (de abogado), lo más probable es que eso implique violar la Constitución", señaló.

Tras más de dos horas de audiencia, la jueza decretó la detención provisoria de Martínez por un máximo de cinco días al interior del Batallón Militar, ubicado en Peñalolén, mientras se re-suelve si será procesado por la causa.

Además, durante estos días se le decretó una orden de arraigo nacional.

Joven de 15 años estaría tras video de "masacre" escolar en Valdivia

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) informó ayer la detención de un menor de edad que afirman sería el autor de un video en que se amenazaba con realizar una "masacre escolar" en un colegio de Valdivia.

El registro audiovisual, que se viralizó rápidamente en la Región de Los Ríos, mostraba a una persona con el rostro cubierto y voz adulterada, emulando los videos de Anonymous, el que advertía que el 4 de abril irían a "exterminar" a todo quien se le cruzara al interior del Liceo Armando Robles, y que si se "dejan matar" sería sin dolor.

Tras su divulgación, el colegio paralizó sus actividades y la Fiscalía abrió una indagatoria que ayer dio frutos tras lograrse la detención de un adolescente de 15 años.

Desde la PDI informaron que el análisis de información y las pericias lograron situar la vivienda de este posible sospechoso, a la cual se ingresó ayer.

"Una vez en el lugar los detectives hacen un análisis forense in situ a todos los equipos tecnológicos y lograron encontrar el material que lo vincula directamente al hecho", afirmó el subprefecto Luis Orellana, jefe de Cibercrimen Metropolitano, unidad que colaboró a los equipos de la zona en la indagatoria.

El acusado será formalizado hoy, mientras que los agentes siguen trabajando para dar con los responsables de amenazas similares registradas esta semana en colegios de Quinta Normal y San Bernardo.

Pericia policial a celulares apunta a Zepeda por extravío de su exnovia

E-mail Compartir

Durante la cuarta jornada del juicio en Francia contra el chileno Nicolás Zepeda, acusado de asesinar y ocultar el cuerpo de su exnovia Narumi Kurosaki, desparecida desde el 2016, la policía local evidenció un peritaje que ubica a dispositivos de la víctima en los mismos lugares que recorrió el sospechoso, aún después del extravío de ella.

Mediante georreferenciación a celulares de ambos, el informe señala que luego de ser vista por última vez el 4 de diciembre, fecha en que ambos se reencontraron tras su quiebre amoroso, el dispositivo de Narumi fue ubicado en un mall de Dijon, donde también fue situado Zepeda. Luego se le pudo ubicar en España, hasta donde también viajó el sospechoso, y después en Chile el mismo día que el acusado volvió al país.

"Está comprobado que Zepeda entró solo a Chile", precisó el comandante de policía Christophe Touris. "Todo esto no es por casualidad. Son elementos materiales objetivos que determinan la participación activa de Zepeda en la desaparición de Narumi", afirmó.

En la audiencia también se expuso un listado de 57 accesos fraudulentos que habría realizado Zepeda al Facebook de Narumi antes de ir a Francia, en los cuales tradujo más de 150 conversaciones que tuvo la chica.

"Usted la observa, espía sus cuentas, está celoso", le dijo a Zepeda el fiscal Étienne Manteaux.

En la víspera el chileno negó ingresar a sus cuentas y el lunes volverá a ser interrogado. Él ha defendido su inocencia.