Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ataque incendiario en Contulmo afectó a familiares del alcalde

Dos casas y dos galpones fueron quemados. El delegado presidencial en Arauco dijo que los afectados fueron los abuelos del edil Carlos Leal.
E-mail Compartir

J. R. P. - Medios Regionales

Un ataque incendiario consumió dos casas y dos galpones la madrugada de ayer en Contulmo. La municipalidad de la localidad confirmó que familiares del alcalde Carlos Leal (indep.) son los propietarios afectados.

El capitán de Carabineros Juan Neira, de la Prefectura Arauco, detalló que la policía recibió una denuncia sobre "un atentado incendiario en un sector rural de Contulmo".

"Al efectuar un recorrido por el lugar, se encontró un lienzo con la leyenda atingente a la causa mapuche", sostuvo el oficial de la policía uniformada.

El delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, señaló que no hubo personas lesionadas en el hecho. Los afectados son Heraldo Leal Carrillo y Pedro Leal Arévalo, abuelos del alcalde de Contulmo. Además, manifestó que el lienzo informado por Carabineros está adjudicado a la "Orgánica Radical Mapuche".

"Como Gobierno rechazamos contundentemente esta situación lamentable de violencia que ocurre en la provincia de Arauco y vamos a realizar todas las acciones que nos correspondan y que están en el Estado de derecho para perseguir a aquellos que son responsables de estos atentados", agregó Toro.

En tanto, en Angol, Región de la Araucanía, distintos sujetos derribaron once postes del tendido eléctrico en el kilómetro 5 de la Ruta 182 que une dicha comuna con Collipulli.

Según el coronel de Carabineros, Eduardo Rosales, prefecto de Malleco, efectivos encontraron "la presencia de una barricada consistente en neumáticos en combustión, además de once postes del tendido eléctrico derribados que interrumpían el tránsito vehicular".

En este hecho también se encontró una pancarta, que según Rosales, es "alusiva a la presencia del vertedero que se encuentra próximo en la comuna de Collipulli".

Lo ocurrido a la familia del alcalde en Contulmo, se suma a los hechos pasados el lunes, en Teodoro Schmidt, también en la Región de La Araucanía, donde cuatro camiones y máquinas resultaron quemadas, y al galpón con fardos quemado junto a herramientas y maquinaria el viernes en Lautaro, mismo día en que un agricultor de Victoria fue atacado con un fusil de guerra por encapuchados.

Ministra Izkia Siches y seguridad en el país: "Es un desafío de Estado"

E-mail Compartir

La ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Izkia Siches, abordó diferentes temas que ha debido enfrentar desde que asumió la cartera -11 de marzo de este año- en especial el aumento en delitos y la seguridad en el país. Según ella, todos esos puntos son "hoy en día un desafío de Estado" que no puede ser "un asunto de derechas o izquierdas".

Consultada en entrevista con el diario El País de España, la secretaria de Estado sostuvo que "las policías y el tema de seguridad no puede ser un asunto de derechas o izquierdas", además de referirse al "trauma histórico de la izquierda chilena", sobre el uso de la fuerza por parte del Estado.

"Nuestro Gobierno asume en un momento en donde muchas de las heridas que vienen del estallido social no han terminado de sanar. Nos ha tocado hacernos cargo de distintos desafíos que surgieron de la pandemia, de la crisis económica, de los aumentos de los casos delictivos, el número de homicidios y el poder de fuego", sostuvo la jefa del gabinete presidencial.

"Se requieren políticas de Estado para que no siga aumentando el poder de fuego de las bandas criminales", agregó.

Además, la médica comentó las encuestas que han mostrado una baja en el apoyo a la administración del Presidente Gabriel Boric. "Yo sigo percibiendo mucho afecto, mucho apoyo a nuestro Gobierno y mucho cariño hacia el Presidente. Eso es muy tranquilizador", reflexionó.

Chile registró casi 13 mil casos activos de covid en una semana

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que hasta ayer se registraron 2.585 casos nuevos de covid en el país. Además, en una semana, los pacientes activos alcanzaron casi los trece mil pacientes con el virus.

Del total de nuevos contagios, 1.539 presentaron síntomas, 373 casos son asintomáticos y 946 aún no se habían notificado. Además, 12.993 pacientes se encuentran en etapa activa, algo que fue comentado por el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.

"Es conocido que la circulación viral tiene ciclos, en los cuales vamos teniendo incrementos, el último importante fue el peak de ómicron", sostuvo sobre esa variante.

"Hemos tenido durante algunas semanas la mayor parte del país en fase verde, pero ante incrementos lo que corresponde es que los territorios retrocedan de fase verde de bajo impacto a la fase amarilla que es de mediano impacto", agregó el personero del Minsal.

Con este registro de casos, se llegó a la cifra de 3.579.349 contagiados totales desde iniciada la pandemia del nuevo coronavirus, mientras que la cifra total de fallecidos aumentó a 57.637 con los 8 notificados ayer.

Respecto de la red de laboratorios, ayer se informaron los resultados de 50.545 exámenes de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) y test antígeno, alcanzando un total de 37.363.438 analizados a nivel nacional.