ENGIE y Lab4U inician plan piloto para
150 estudiantes del Liceo Bicentenario de Dalcahue podrán obtener mejoras significativas en el área científica al incorporar el uso de smartphones y tablets como herramientas de laboratorio al interior de las salas de clases con el apoyo de la solución educativa de Lab4U y de ENGIE Chile.
En un mundo impulsado cada vez más por los avances tecnológicos y la creciente demanda de profesionales capacitados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), ENGIE Chile y la startup Lab4U se unen para potenciar el talento del futuro de la fuerza laboral y reducir la brecha de género mediante un plan piloto que incluirá el reforzamiento de contenidos científicos para 150 estudiantes del Liceo Bicentenario de Dalcahue, en la provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.
El programa incluye la incorporación de smartphones y tablets como herramientas de laboratorio al interior de las salas durante las clases de Física gracias al apoyo de Lab4U, startup que ofrece una solución educativa que permite realizar experimentos en tiempo real de manera fácil y entretenida, utilizando los distintos sensores que traen incorporados los dispositivos móviles, convirtiéndolos así en potentes herramientas científicas.
De esta manera, la alianza busca formar y acompañar a los profesores de Física del Liceo Bicentenario de Dalcahue para transformar la enseñanza de las ciencias a través de un trabajo basado en la metodología indagatoria y experimentación.
El programa tuvo como puntapié inicial una actividad inaugural que consistió en una charla sobre equidad de género y empoderamiento femenino junto a estudiantes, donde representantes de ENGIE y Lab4U presentaron la iniciativa y respondieron las preguntas de los asistentes.
Daniela Ruz, Líder de Medio Ambiente y Permisos de ENGIE Chile, quien fue parte de la charla inaugural, destacó el rol que tienen las empresas en involucrarse con la comunidad en ámbitos como la educación, claves para la formación de futuros profesionales. "Nuestro objetivo de este primer taller fue orientarlos en relación a alguna experiencia que ellos puedan estar viviendo durante su etapa académica e inspirarlos en relación a su elección profesional a futuro, relevando para ello la importancia de la participación de mujeres en la industria de la energía y en la transición energética. Tuvimos la oportunidad de contarles las iniciativas que está desarrollando ENGIE para potenciar el liderazgo femenino y cómo, a través del cuidado del medio ambiente, podemos avanzar en ese propósito de una manera más sustentable", sostuvo.
Más tarde se realizó una sesión con el equipo docente de ciencias y los directivos del establecimiento, donde se abordaron contenidos en torno a cómo implementar estrategias de equidad de género en el aula.
Julio Cuadra, Gerente de Asuntos Corporativos de la Zona Sur de ENGIE Chile explicó que "uno de los pilares de nuestra Política de Asociatividad en ENGIE es el desarrollo local sostenible. Y para poder alcanzarlo necesitamos que las nuevas generaciones puedan adquirir nuevas herramientas que permitan hacer frente a los desafíos que ya estamos enfrentando por el cambio climático. Por eso hemos puesto a disposición del Liceo Bicentenario de Dalcahue este programa de innovación en educación STEM que acercará la ciencia a los estudiantes transformando sus teléfonos celulares en laboratorios de bolsillo".
Por su parte, José Gonzalo George, Director del Liceo Bicentenario de Excelencia de Dalcahue, agradeció la implementación del programa y expresó que sus expectativas pasan precisamente por incorporar estrategias, metodologías y otras formas de ver las ciencias. "Una de las cosas curiosas de la vida es que las ciencias avanzan muy rápido, pero la forma de enseñarlas van más lento. Por lo que esto es un gran aporte, una nueva ventana que nos han abierto con nuestros profesores de la materia y esperamos que podamos aplicar lo que aprendieron hoy día", remarcó.
Durante el desarrollo del piloto existirán sesiones de trabajo con docentes para profundizar en temáticas como Metodología Indagatoria, Desarrollo de Habilidades de Investigación Científica y Empoderamiento Femenino en el ámbito de las ciencias, entre otras. Además, habrá una segunda charla de equidad de género y empoderamiento femenino para inspirar a niños y, especialmente niñas, en su acercamiento a las ciencias y así motivarlas por estudiar carreras de temáticas STEM y mostrarles las oportunidades que estas distintas disciplinas ofrecen hacia un desarrollo laboral más próspero, que incluso podría estar relacionado con la industria energética.