Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trabajadores públicos demandan una mayor estabilidad laboral

Valoran como positiva adhesión a jornada de paro en la provincia. Funcionarios marcharon por las calles de Castro para manifestar sus inquietudes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En cerca de un 100% fue evaluada la adhesión de los trabajadores a la jornada de paralización convocada a nivel nacional por la mesa del sector público. Funcionarios de distintos servicios estatales, así como municipales, de salud y de la educación se sumaron a la protesta en la provincia, la que también consideró una marcha por las calles de Castro.

Un reajuste real de remuneraciones, así como estabilidad laboral demandan los funcionarios, lo que se suma a una petición local que es equiparar el bono de zonas extremas con lo que reciben los trabajadores públicos de Palena.

El Servicio de Impuestos Internos, la Corporación Nacional Forestal, Inspección del Trabajo, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Fonasa, Vialidad, Bienes Nacionales, Servicio Agrícola y Ganadero, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas fueron algunas de las instituciones que se sumaron al paro de un solo día.

A ellos se añadieron funcionarios municipales, incluyendo los de la atención de salud primaria, profesores y asistentes de la educación.

Fernando Pérez, vocero de la mesa del sector público de Chiloé, indicó que "nosotros, recogiendo el llamado de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) nacional y de la mesa del sector público, acatamos movilizarnos acá en Chiloé, teniendo casi un 100% de adhesión de todos los servicios".

"histórica"

El también dirigente de los funcionarios de la salud primaria del Archipiélago señaló que "pudimos manifestarnos con una marcha que creo que no se había visto nunca acá, de cerca de 750 funcionarios del ámbito de la educación, de la salud, de Sernapesca, de la ANEF, de la Asemuch (Confederación Nacional de Funcionarios Municipales), de los jardines infantiles, entonces fue bastante bonito y tuvo mucha adhesión".

Pérez, agregó que "las demandas tienen que ver con la estabilidad laboral con ese documento que sacó la nueva contralora (titular, Dorothy Pérez) que tiene que ver con la legítima confianza, porque esto viene a perjudicar a muchos trabajadores; lo otro que tiene que ver con la negociación de la mesa del sector público que tiene que ver con los bonos, los aguinaldos y el reajuste, además que tenemos un trabajo particular de nuestra misma mesa del sector público que queremos que se pueda homologar el bono de zonas extremas con el que tiene Palena".

De acuerdo con el balance realizado por Carabineros, la marcha que se realizó a eso del mediodía de ayer por las calles céntricas de Castro congregó entre 350 y 400 personas.

Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, sostuvo que "se solicitó autorización para poder marchar en las calles de Castro, lo que se autorizó, y ellos se manifestaron frente a la Delegación y en la plaza de manera pacífica, tranquila, en el marco de la movilización nacional de los empleados públicos y también de la educación pública subvencionada".

Castro tiene el primer colectivo eléctrico y cuenta con punto de carga rápida

Ministerios de Energía y Transportes impulsan este avance.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En Castro se realizó la primera entrega de un vehículo eléctrico para el transporte público, así como se concretó la inauguración de un punto de carga. Un cofinanciamiento de $16 millones 564 mil 800 pesos, para financiar el vehículo eléctrico y el cargador domiciliario de $3.984.000 recibió la beneficiaria chilota.

Ello, en el marco del concurso +Transporte Eléctrico, para el que la favorecida Berta Nahuelhuen financió el diferencial para poder pagar el vehículo por lo que sumó $17.192.300. A ello, se suma un cofinanciamiento de 43 millones de pesos para la implementación de los puntos de carga ubicados en la Panamericana Sur N°1170.

"Es un porcentaje importante que nos entregan para la compra de acuerdo al valor del vehículo, a nosotros nos aportaron un 40% para la compra de este vehículo y tuvimos que aportar una suma importante igual porque el auto no es barato, pero vale la pena", afirmó la beneficiaria.

Liliana Alarcón, seremi de Energía, señaló que "estamos haciendo un hito muy importante en la provincia de Chiloé, estamos inaugurando un punto de carga que está en Copec de Castro para poder tener un punto que permita cargar vehículos eléctricos con financiamiento del Ministerio de Energía, en cooperación con Copec Voltex".

Además, expuso que "estamos entregando el primer colectivo de la Región de Los Lagos a una mujer, colectivera, mapuche, poder ver un colectivo eléctrico que va a estar funcionando en Castro. Nosotros estamos avanzando en electromovilidad, en energías limpias".

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, acotó que "es parte del trabajo que hemos estado haciendo en conjunto con el Ministerio de Energía para avanzar en la descarbonización no solo del transporte público, sino que también para que los vehículos particulares avancen hacia la descarbonización".

Se informó que hasta principios de noviembre se han recibido 43 postulaciones al concurso +Transporte Eléctrico, de las cuales 15 son de la Región de Los Lagos, con 2 de Castro.

Esperan más

En el servicio Copec ubicado en la Ruta 5 Sur de la entrada a Castro se realizó el acto por ambas iniciativas, tras lo que el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, afirmó: "Dos hechos notables, primero tenemos el primer colectivo 100% eléctrico en la provincia, particularmente en la comuna de Castro y, luego, tenemos un punto de carga rápida para estos vehículos. Esperamos que con este punto de carga más vehículos lleguen a la provincia.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl