Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chile en el G20

E-mail Compartir

Tuits


@MancillaMohl


Al terminar la represión de los huelguistas en las estancias cercanas a la frontera con Chile el capitán Pedro Viñas "en su informe de aquella guerra" dice que en los 680 prisioneros hay sólo 2 argentinos, 20 españoles, y los demás son chilenos, mejor decir chilotes de Chiloé.


@ChiloeOculto


Tal día como hoy 28 de noviembre de 1948 Se creó la Escuela Juan Antonio Vera Díaz en el sector de Apache, comuna de Queilen. Los vecinos responsables de la construcción y puesta en marcha de la escuela fueron Juan Antonio Vera Díaz, Onofre Márquez y Pascual Aguila #Chiloé

dinos

que piensas

El futuro de la acuicultura nacional

E-mail Compartir

La acuicultura en Chile, a pesar de su indiscutible aporte económico y social, enfrenta un desafío crítico: la falta de diversificación. Nuestro país, reconocido por sus ventajas naturales para la producción acuícola, ha centrado su desarrollo en especies foráneas como los salmónidos, dejando de lado recursos nativos con alto potencial.

Esta dependencia no solo representa un riesgo económico, sino que también limita nuestra capacidad de crecimiento.

La creciente demanda mundial de alimentos destaca a la acuicultura como una solución esencial para garantizar la seguridad alimentaria. Mientras que en la década de los 60 solo el 6% de los productos marinos provenía de esta actividad, hoy esa cifra supera el 50%.

Este contexto ofrece a Chile una oportunidad única para posicionarse como líder en innovación y sustentabilidad acuícola. Sin embargo, esto requiere voluntades, inversión a largo plazo en investigación y el involucramiento del sector privado en el desarrollo de una acuicultura más diversa y resiliente.

Esta semana, en el marco del Día Mundial de la Acuicultura, que estrictamente será mañana, se está realizando hasta hoy el IX Congreso Científico de Acuicultura en Coquimbo, en la nortina región del mismo nombre. Este evento representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las prioridades del sector y reforzar el intercambio de conocimientos que es tan valioso para la actividad.

Necesitamos un plan estratégico que impulse la investigación, fomente el cultivo de especies nativas y abra nuevas oportunidades para el desarrollo. No podemos permitirnos desaprovechar el potencial natural de nuestras costas ni tampoco las altas capacidades humanas que tenemos. La diversificación acuícola no es solo una necesidad, sino una oportunidad para consolidar nuestro liderazgo y construir un futuro sostenible.

humor

E-mail Compartir

Por Aetós

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $977,32

Euro $1.031,25

Peso argentino $0,97

UF $38.235,24

UTM $66.628,00

6°C / 19°C

7°C / 16°C

8°C / 17°C

6°C / 17°C