Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

TikTok lanza funciones de control parental para los adolescentes

La red social busca que los menores tengan hábitos digitales equilibrados y que sus progenitores puedan personalizar las cuentas de sus hijos.
E-mail Compartir

Agencia EFE

TikTok ha lanzado una nueva función para que los padres puedan bloquear el acceso a sus adolescentes, para que no estén en la red social durante los horarios que ellos decidan controlar, además de otra que permite ver a quiénes siguen, quiénes les siguen y las cuentas que han bloqueado sus hijos.

Éstas, junto a una función de meditación en la aplicación, son novedades anunciadas este martes por la empresa para ofrecer a los padres más opciones para personalizar las cuentas de sus hijos menores y ayudar a los adolescentes a desarrollar "hábitos digitales equilibrados".

La primera de estas acciones se llama "momento de desconexión programado" y está incluida en la herramienta "sincronización familiar", la vía de control parental de TikTok puesta en marcha hace cinco años.

"No hay dos adolescentes o familias iguales, y ya sea durante el tiempo en familia, el colegio, por la noche o durante un fin de semana fuera, los padres y tutores pueden utilizar la nueva función de 'momento de desconexión programado' para decidir cuándo es mejor que sus adolescentes se tomen un descanso", explica la red.

La otra función, también dentro de "sincronización familiar", permite a los padres ver a quién sigue el hijo adolescente, quién lo sigue y las cuentas que ha bloqueado.

"Les damos a los padres más transparencia sobre la red de sus adolescentes", resume a EFE Valiant Richey, responsable global de Divulgación y Asociaciones de Seguridad de TikTok, lo que posibilita comprender un poco más lo que sucede, identificar posibles problemas y mantener conversaciones continuas sobre la experiencia.

Además, en los próximos meses cuando un adolescente denuncie un video que infrinja las normas de la comunidad, podrá elegir avisar al mismo tiempo a uno de sus padres, a su tutor u otro adulto de confianza, incluso si no es usuario de la herramienta "sincronización familiar".

Con estas actualizaciones en todo el mundo se podrán ajustar de forma sencilla y también desde la distancia más de 15 funcionalidades de seguridad, bienestar y privacidad de las cuentas.

Estas herramientas se suman a otras ya existentes como la de cambiar la cuenta del adolescente a la configuración privada por defecto.

Un nanomaterial puede mejorar la fotosíntesis de las plantas

E-mail Compartir

Investigadores chinos han desarrollado un nanomaterial basado en carbono capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas, lo que podría impulsar el crecimiento de diversos cultivos.

La investigación, desarrollada por el Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen y la Universidad Jiaotong de Shanghái, demostró que los puntos cuánticos de carbono del nanomaterial transforman la luz ultravioleta -que las plantas no absorben- y la luz verde -que asimilan con baja eficiencia- en luz roja, aprovechable para la fotosíntesis.

El nanomaterial, elaborado con desechos agrícolas como paja y hojas, fue introducido en medios de cultivo líquidos para microorganismos conocidos como cianobacterias y también rociado sobre diversas especies de plantas como la Arabidopsis thaliana.

Los resultados mostraron un incremento de 2,4 veces en la tasa de fijación de dióxido de carbono de las cianobacterias productoras de glicerol, así como un aumento de 2,2 veces en su producción de este compuesto. Mientras, la biomasa de las citadas Arabidopsis thaliana aumentó en un 80%.

Experimentos preliminares mostraron avances en el desarrollo de especies como lentejas de agua, cacahuetes, maíz y soja, y los investigadores informaron de sus planes de realizar nuevos experimentos con otros cultivos.

El informe destaca que este nanomaterial no solo es biocompatible, es decir, no genera toxicidad, sino también económico, al utilizar residuos agrícolas abundantes como materia prima.

La minería está arrasando con la Amazonía peruana

E-mail Compartir

La minería de oro en la Amazonía peruana está fulminando uno de los ecosistemas más valiosos para combatir el cambio climático: los humedales de turberas. Un estudio sostiene que en los dos últimos años se ha destruido tanta extensión como en las tres décadas anteriores juntas.

Así lo alerta un informe basado en más de 35 años de datos de satélite del programa Landsat de la NASA.

La mayoría de las turberas amazónicas de Perú son humedales de palmeras, donde la hojarasca y las raíces en descomposición se han acumulado durante milenios convirtiéndose en profundas capas de turba, que constituyen grandes almacenes naturales de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases que más contribuye al cambio climático.

Durante décadas, la minería de oro a pequeña escala ha prosperado a lo largo de los ríos de la región peruana de Madre de Dios y ha dejado grandes áreas deforestadas con el consiguiente impacto en las emisiones y la biodiversidad.

En concreto, los resultados indican que se han destruido más de 550 hectáreas de turberas, liberando a la atmósfera entre 0,2 y 0,7 millones de toneladas de carbono.

Asimismo, más del 55% de este daño se ha producido en los dos últimos años, superando la destrucción acumulada de todas las décadas anteriores.