Reforzarán controles en Chiloé ante fuerte alza de los robos
Estos delitos aumentaron un 25,9% en la jurisdicción, como fue revelado en sesión STOP en Castro, donde igual se destacó la tasa de detenciones provincial, superior en 14 puntos porcentuales a la nacional. Los homicidios también están en la mira.
Focalizando sus principales prioridades en el combate de los robos en diferentes modalidades ante su incremento este año, pero sin descuidar la alarmante y exponencial alza de los homicidios, se desarrolló ayer una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros. Un encuentro en que se acordó potenciar las fiscalizaciones como los servicios preventivos.
En el casino de oficiales de la institución en Castro se realizó la reunión en la que se analizaron los estadísticos correspondientes a la semana 8 del año. En este lapso, los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por delitos de mayor connotación social (DMCS) disminuyeron un 1,9 por ciento (7 casos menos) a nivel de Prefectura de Chiloé y Palena, en comparación a igual periodo del año pasado.
La principal baja en cuanto a tipos delictivos fue en los hurtos (-18,3%) en la jurisdicción, mientras que los robos llegaron a 102 casos, con un aumento de un 25,9% con relación al 2024. Eso sí, los homicidios se dispararon un 200% más que el periodo anterior. Solo se consideraron 2 casos (el corte fue al 23 de febrero), puesto que pocos días después se constató otro en Castro (el horrible asesinato de María Angélica Ascuí, al descubierto el 25 de dicho mes) y uno más en Quellón (la muerte de Eliecer Salas al interior de una lancha, el 5 de marzo pasado).
La Primera Comisaría de Ancud anotó la principal baja de DMCS en la provincia, con un -10,8%; mientras que la Sexta de Quellón fue la que más vio aumentados sus casos, con un 7,8%.
En la lupa
En el norte de la Isla, los robos en lugares habitados fueron priorizados, al exhibir este año un alza de 100%. Por ello, como compromiso en el STOP se acordó potenciar los patrullajes mixtos, tanto en el centro de Ancud como en los barrios.
La comisaría castreña puso la lupa en los robos violentos (con intimidación, violencia y por sorpresa), los que se incrementaron este periodo en un 150% (12 casos más que el año anterior). Para abordar esta problemática se realizarán 4 servicios preventivos este mes, tanto en el centro de la capital chilota, como en el sector de la Exferia Yumbel, camino a Nercón y Ruta 5 Sur. También se efectuarán otros 4 patrullajes mixtos con Seguridad Pública municipal y se llevarán a cabo acciones de prevención por parte de la Oficina de Integración Comunitaria.
Por su parte, el destacamento de Quellón focalizó los robos de accesorios u objeto de vehículos como el delito a atacar, al dispararse un 500% más con respecto al periodo anterior. En el borde costero se materializarán las fiscalizaciones para abordar este flagelo.
Tras el análisis estadístico y los acuerdos, el prefecto de Carabineros de Chilpé y Palena, Enrique Gutiérrez, valoró la intervención de los coproductores de seguridad en el encuentro, "todos comprometidos para disminuir los índices delictuales de la provincia", aclaró.
Junto con relevar la baja, aunque periférica, de los casos de DMCS a nivel prefectura, el oficial enfatizó que esta tónica "se ha mantenido las últimas semanas, gracias a los controles que estamos realizando, los cuales han permitido detener a 223 personas que mantenían alguna orden judicial pendiente". Para seguir en esta tónica, instó a "seguir denunciando, tanto quienes sufren un delito o quienes son testigos de los mismos. En base a ellos podemos guiar nuestros recursos y tener una mejor respuesta".
Coordinación
Por su parte, el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, resaltó todo el despliegue estival de la policía, con apoyo de los municipios. Además, relevó que "la tasa de detenciones en la provincia llegó en este periodo a un 27%, muy superior a la nacional", que anotó un 13%.
Finalmente, Patricia Rada, coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, calificó como positiva la baja de los delitos en Chiloé, destacando el trabajo planificado con distintos actores. "Nos hemos reunido con Carabineros, con los alcaldes de la provincia, como fue el caso de Marcos Vargas de Queilen, como titular de la asociación de municipios, en busca de una prevención coordinada en todas las comunas", consignó.
"Todos estamos comprometidos en disminuir los índices delictuales de la provincia".
Enrique Gutiérrez,, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena.
367 casos por delitos de connotación registró la Prefectura este año, al 23 de febrero.