Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Cómo identificar el sobrepeso en las mascotas y qué hacer para revertirlo

Estar excedido en kilos repercute en la movilidad del animal y facilita que desarrolle enfermedades.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

El sobrepeso en las mascotas es un problema de salud que puede repercutirles gravemente su calidad de vida y bienestar general. Una alimentación inadecuada y la falta de ejercicios son algunos de los factores que contribuyen a que perros y gatos estén excedidos en kilos.

"El sobrepeso en canes y mininos significa que tienen un exceso de grasa corporal que supera el nivel considerado saludable para su especie, raza y tamaño. Un perro o gato con sobrepeso generalmente tiene un peso corporal superior al 10-20% de su peso ideal, y si el exceso supera el 20% se considera obesidad", parte explicando a este medio el médico veterinario René Alegría.

Que un animal doméstico esté por sobre de su peso ideal conduce a que aumente el riesgo de que desarrollen enfermedades, incluso graves, y limitaciones físicas.

Para el especialista, algunas de estas consecuencias más comunes son:

-Problemas metabólicos y hormonales: la obesidad puede generar resistencia a la insulina y predisposición a la diabetes mellitus, especialmente en gatos, además de hígado graso.

-Problemas en articulaciones y movilidad: el exceso de peso sobrecarga las articulaciones, favoreciendo la aparición de artritis y problemas locomotores, reduciendo la actividad física y agravando el problema.

-Alteraciones en la microbiota intestinal: cambios en los microorganismos del sistema digestivo pueden perpetuar la obesidad.

-Disminución de la esperanza de vida: los estudios han demostrado que los perros y gatos obesos viven menos tiempo que aquellos con un peso saludable.

¿cómo identificarlo?

Identificar si perros y gatos tienen sobrepeso es clave para tomar medidas a tiempo y garantizar que tengan una vida larga y saludable.

Según Alegría, quien además se desempeña como académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián, los dueños de perros y gatos pueden evaluar esta condición de estas maneras:

-Observación del cuerpo: en un peso ideal, las costillas deben sentirse fácilmente al tacto, pero sin sobresalir. En canes y mininos con sobrepeso, las costillas están ocultas bajo una capa de grasa y la cintura no se distingue claramente.

-Uso del Puntaje de Condición Corporal (BCS): es una herramienta que permite determinar si un animal está bajo peso, en su peso ideal o con sobrepeso u obesidad. Se emplea una escala del 1 al 9, en la que 5 es el peso ideal. Un BCS mayor de 6 indica sobrepeso.

-Comportamiento y movilidad: si una mascota se cansa rápido, evita moverse o tiene dificultades para saltar o subir escaleras, es probable que su peso sea un problema.

Si se constata que el animal doméstico está pasado en su peso, los dueños deben actuar raudamente y responsablemente para revertir este escenario.

"Lo primero es consultar a un médico veterinario para que pueda evaluar la condición del animal, determinar una meta de peso adecuada y establecer un plan de reducción gradual", aconseja René Alegría.

Uno de los aspectos más importantes a modificar para reducir el peso de la mascota es la alimentación. El experto dice que es recomendable optar por dietas específicas, formuladas con un menor contenido calórico, pero equilibradas en nutrientes. También es fundamental medir con precisión las porciones y evitar el exceso de premios, además de eliminar la comida humana de su dieta. Asimismo, es clave medir con precisión las porciones y evitar el exceso de premios, además de eliminar la comida humana de su dieta, ya que muchos de estos alimentos son altamente calóricos y poco adecuados para las mascotas.

Junto con el consumo de alimentos, el ejercicio es clave para la pérdida de peso. En el caso de los perros, se recomienda incrementar la cantidad de paseos diarios, fomentar juegos con pelotas o incluso incorporar la natación si es posible. Para los gatos, se pueden utilizar juguetes interactivos, rascadores y dedicar más tiempo a jugar con ellos para estimular su movimiento.

Estudio demuestra que los gatos sí reconocen su nombre

E-mail Compartir

Desde tiempos inmemoriales, los gatos han sido considerados independientes e indiferentes con sus dueños. A diferencia de los perros, que responden con su lenguaje corporal si los llaman por su nombre, los mininos usualmente no se inmutan, lo que hace pensar que no tienen tal capacidad.

Un grupo de científicos de la la Universidad Sofía de Tokio (Japon) se planteó el desafío de confirmar o descartar esa habilidad. Para eso, se analizó las reacciones de un centenar de mininos luego de que sus dueños y desconocidos pronunciaran su nombre.

Durante el experimento, los especialistas filmaron el comportamiento de los animales y anotaron las señales de reconocimiento, como movimientos de cabeza, orejas y cola.

Los resultados arrojaron que los gatos sí eran capaces de identificar su nombre, puesto que cada vez que era pronunciado por sus cuidadores su lenguaje corporal variaba.

El informe permitió determinar que si el nombre era dicho por alguien anónimo también lo identificaban, pero con el objetivo de recibir una recompensas, como caricias o comida.

"A diferencia de los perros, los gatos no muestran respuestas tan entusiastas cuando escuchan su nombre. Esto se debe a su historia evolutiva. Mientras que los canes fueron domesticados por siglos para obedecer incondicionalmente y ser receptivos, los gatos se autodomesticaron al seguir a los roedores hacia los asentamientos humanos", explicaron los autores.