Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Incendio arrasó con casa en sector rural y dejó una damnificada en Quinchao

A 12 kilómetros del centro de Achao se ubicaba la vivienda siniestrada.
E-mail Compartir

Con daños en un 100% resultó una vivienda debido a un incendio que se produjo la mañana de ayer en un sector rural de la comuna de Quinchao. Una mujer que a la hora de la emergencia no se encontraba en el lugar resultó damnificada.

A eso de las 9 horas la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Quinchao recibió un llamado dando cuenta del siniestro que se registró en la localidad de Cauchauques, a unos 12 kilómetros de distancia del centro de Achao.

Todas las unidades de la institución bomberil fueron despachadas al lugar e, incluso se solicitó apoyo a sus pares de Curaco de Vélez para intervenir en caso de una nueva emergencia.

Clobis Oyarzo, comandante del Cuerpo de Bomberos local indicó que "se trataba de una casa habitación de más o menos 100 a 120 metros cuadrados, una vivienda que tenía un agregado, así es que le pedimos el apoyo a Curaco para que viniera a resguardar la ciudad de Achao y mandaron una unidad con voluntarios".

Además, el oficial sostuvo que "cuando llegamos al lugar el incendio estaba en fase de libre combustión. Cuando comenzó (el fuego), la señora no se encontraba en el lugar, así es que gracias a Dios no tuvimos ninguna desgracia personal".

Oyarzo sumó que en el lugar se trabajó con cerca de 30 voluntarios, labor que se extendió desde las 9 hasta las 12.30 horas. "Tuvimos una voluntaria que tuvo una descompensación por el cansancio y el agotamiento, pero nada más", acotó.

Testigos

Por su parte, el teniente José Alvear, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, mencionó que "testigos llamaron a personal policial donde indicaron que habría una casa habitación que se encontraría siniestrada. Una vez personal policial llega al lugar nos pudimos percatar de la veracidad de los hechos".

Igualmente, el uniformado relató que "la propietaria del inmueble se encuentra en buenas condiciones, no hay personas fallecidas ni lesionadas y solo se trataría estructuralmente de un siniestro de un domicilio".

Hasta el lugar llegó el alcalde quinchaíno, René Garcés (indep. pro PS) junto a funcionarios municipales para activar los protocolos de emergencia.

"Justo un colega de la municipalidad andaba en Chequián y dio cuenta de la emergencia, es terrible porque la casa se perdió por completo. Se levanta el alfa para la Delegación Presidencial (de Chiloé) para empezar a tramitar rápidamente lo que corresponde a una casa de emergencia y después ayudar en lo que sea necesario para que la familia pueda tener su espacio", afirmó el jefe comunal.

Del mismo modo, comentó que "lo importante es que ella (la vecina) está bien, viene un médico para que la pueda tratar, esperamos poder seguir apoyando a la pobladora por esta tremenda pérdida que tiene".

Según lo indicado por Carabineros, los antecedentes del hecho fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Firman convenio para prevenir la violencia contra la mujer en Castro

Programa que se ejecutará tiene una extensión de 12 meses y una inversión de 55 millones de pesos.
E-mail Compartir

Por doce meses se extenderá el proyecto "Mujer Castreña Sin Violencia" que busca prevenir el maltrato de género en el contexto de una relación de pareja y que pretende impactar a mil beneficiarios, directos e indirectos.

La iniciativa que cuenta con recursos por 50 millones de pesos de la Subsecretaría de Prevención de Delito (SPD) y del municipio castreño, considera el desarrollo de intervenciones sicoeducativas y jurídicas con la finalidad de contribuir al derecho a una vida segura y libre de violencia.

Así se indicó en el lanzamiento del proyecto que se realizó la tarde de ayer en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro.

Patricia Rada, coordinadora regional de SPD, señaló que "este es un programa que surge a través del sistema nacional de seguridad municipal que es un fondo que se establece en el 2023 que elimina la concursabilidad para fondos municipales para seguridad. Desde esa perspectiva el municipio de Castro ha decidido priorizar la temática de prevenir la violencia de género".

La abogada agregó que el programa busca "sensibilizar y hacer responsable a toda la comunidad de su participación para poder prevenir la violencia de género en la comuna de Castro. Es una inversión que está proyectada para doce meses, tenemos la expectativa que ojalá pueda mantenerse en el tiempo".

A su vez, Baltazar Elgueta (PS), alcalde de Castro, sostuvo que "hay un convenio con la Subsecretaría de Prevención de Delito por el tema de la violencia contra las mujeres, ya no queremos más violencia de género, estamos empeñados en proteger a las mujeres y, en general, a todas las víctimas".

La firma del acuerdo entre la SPD y el consistorio castreño fue valorada por el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, quien argumentó que "el municipio va a tener un equipo profesional para ayudar y colaborar en la prevención de la violencia contra la mujer".

Del mismo modo, el representante del Ejecutivo en la provincia afirmó que "esto es importante porque ayuda a las demás instituciones del Estado que están trabajando en prevenir la violencia hacia la mujer desde el aspecto municipal, así es que toda ayuda siempre es buena".

Se trata de una iniciativa pionera en la provincia y las autoridades esperan que con este ejemplo otros municipios se sumen y puedan suscribir este tipo de alianzas con la Subsecretaría de Prevención del Delito para implementar este tipo de programas.

Quien también formó parte del acto de lanzamiento de este programa fue el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, tras lo que comentó que "la relevancia del programa es esencial porque la violencia es un fenómeno extremadamente complejo, con distintas capas, con distintas formas en que se presenta y muchas de ellas se mantienen invisibilizadas".

El representante del organismo persecutor añadió que "la difusión de los derechos de las personas, el empoderamiento de quienes están padeciendo este flagelo en cualquiera de los niveles, son iniciativas importantes".

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl