Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

16 vecinos de islas Laitec y Cailín contarán con su casa propia en Quellón

Familias fueron beneficiadas con subsidio del programa de Habitabilidad Rural.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con viviendas de entre 60 a 70 metros cuadrados serán favorecidos 16 vecinos de la comuna de Quellón que residen en islas menores, luego de recibir el subsidio del Programa de Habitabilidad Rural.

Se trata de 10 familias beneficiadas en la isla de Cailín y otras 6 de Laitec, las que ayer formaron parte de una ceremonia en el salón municipal en la que se concretó la firma de sus carpetas.

Según se informó, las viviendas serán levantadas en estos apartados territorios de la comuna del sur de la provincia por la empresa Casas del Sur, en conjunto con la constructora Sociedad Martel.

Miriam Ancapán, residente en la isla de Cailín es una de las favorecidas con esta iniciativa, lo que para su familia representa un gran paso.

"Estamos muy alegres después de por años esperar una casita propia, entonces ahora es una felicidad enorme y poder creer cada día en que gente que está esperando por años pueda tener su vivienda, en este caso, nosotros", afirmó la vecina.

Además, expuso que "ahora ya hemos logrado el objetivo, tenemos que seguir esperando un par de meses más, pero el logro ya está".

Por un año se extendió el trabajo entre el municipio y las empresas que se harán cargo de la obra para materializar este proyecto.

En este sentido, Rafael Cárdenas, representante de la empresa Casas del Sur, mencionó que "tuvimos un lindo año, donde ganamos el 90% de las postulaciones y este año ojalá sea el 100 y la consigna de la empresa es que podamos construir rápidamente las casas de los beneficiarios de Quellón".

Características

Junto con ello, recordó que "en un principio eran 17 postulantes, pero cayó uno por un tema de una señora que tenía problemas con el RUT, pero los otros 16 quedaron favorecidos con el subsidio DS10 que conlleva una casa de 60 metros cuadrados, algunos beneficiados tienen casas de 3 dormitorios que son de 76 metros cuadrados y con un recinto complementario que es una bodega de 15 metros cuadrados".

Cárdenas añadió que las casas contemplan las instalaciones de agua y electricidad, así como una estufa y un termocañón para contar con agua caliente.

Quien también formó parte del acto de firma de las carpetas de los beneficiarios fue el alcalde quellonino, Claudio Barudy (indep.) destacando que los vecinos podrán acceder a casas de muy buena calidad, provistas y equipadas con los servicios necesarios. "Se procedió a firmar las carpetas de los subsidios que fueron asignados a 16 beneficiarios de aquí de la comuna, correspondientes a 10 de la isla Cailín y 6 de Laitec y es un programa que se implementó durante el año pasado y estamos en el tema de finiquito de todo el proceso y que se va ahora a la construcción", relató el jefe comunal.

Asimismo, manifestó que "son casas de bastante calidad, acorde a las necesidades de la gente. Vimos los modelos de las casas y son muy bien hechas, bien terminadas, por lo menos, las que se han entregado en otros lugares, con muy buena aislación, lo que le va a permitir el ahorro de leña".

Según se indicó, se espera que para próximas postulaciones se pueda beneficiar a familias residentes en sectores rurales de la comuna de Quellón, pero en la Isla Grande.

Rechazan ordenanza que fijaba valor por uso de gimnasios

Municipio de Castro presentó una propuesta en el concejo.
E-mail Compartir

Una propuesta de ordenanza que fijaba valores por el uso de recintos deportivos presentó la actual administración del municipio de Castro en el último concejo municipal, la que fue rechazada por los concejales.

La iniciativa buscaba definir derechos municipales por el uso de las instalaciones tanto a instituciones de la comuna como de otros lugares, que iban entre 1,50 Unidad Tributaria Mensual y 9 UTM.

En este sentido, el concejal Enrique Soto-Díaz, (indep.) argumentó que "por ley, es impresentable cobrar por uso de espacios públicos, toda vez que no se puede generar lucro de ellos, menos aún si estamos hablando de fomentar el deporte y asegurar la igualdad ante la ley y el acceso equitativo de todos nuestros niños y niñas de la comuna".

Además, el edil afirmó que "el espíritu que buscamos es que sea un reglamento que sirva para fomentar el deporte, promover la inclusión y que todos tengan los mismos derechos de uso de estos recintos, y no que dependan del capital financiero o del bolsillo. No lo vamos a permitir".

Por su parte, el concejal Jorge Bórquez (UDI) señaló que "es un descriterio cobrar distinto según el club deportivo que sea. Tampoco se puede cobrar lo mismo por las canchas A, B y C", sumando que "estoy en contra de la ordenanza. No hay ningún club que sea capaz de pagar estos costos".

Vulneración

Del mismo modo, la concejala Yoanna Morales (indep. pro DC), afirmó que "es una vulneración en contra de los derechos de los niños y niñas de nuestra comuna. Además, es irrisorio que haya cobros en UTM, en un año donde las familias están enfrentado desempleo e inflación. Con esto, no estamos fomentando la participación ciudadana".

En este sentido, Baltazar Elgueta (PS), alcalde castreño, relató que "al concejo se llevó una propuesta de una ordenanza municipal para el tema del cobro o tarifa para el gimnasio municipal y polideportivo. Esta es una propuesta que nos atrevimos a realizar para que vayamos socializando el tema".

Igualmente, el jefe comunal puntualizó que "esto fue una propuesta y cada uno de los concejales pudo expresar sus inquietudes referentes a la propuesta. Estamos tomando una situación que viene por años y que nunca se ha podido normalizar y nosotros como nueva administración nos estamos atreviendo a ir visibilizando todos estos temas".