Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Presidente Piñera anuncia bono de hasta $600 mil

El Gobierno estimó que los nuevos instrumentos beneficiarán a unas 3,6 millones de personas. Hacienda negó que sea un intento por frenar un tercer 10%.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

En el día en que cumplió tres años en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera anunció ayer un nuevo bono, un préstamo solidario y más subsidios para la clase media, con la idea de que estas familias puedan enfrentar de mejor manera los efectos económicos de la pandemia.

Aunque esto debe ser presentado a discusión en el Congreso, la promesa es que podrán postular personas que tengan ingresos mensuales entre el sueldo mínimo y los $2 millones. A quienes estén entre los $400 mil y esos 2 millones se les exigirá que acrediten que entre enero y febrero sufrieron una caída de 30% de sus ingresos respecto a los mismos meses de 2020. Esa caída no se pedirá para los que perciban entre los 326 mil 500 pesos y $399 mil.

La propuesta del Gobierno es entregar un bono base de $400 mil por perceptor, que podrá aumentar hasta $600 mil según al número de personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años o más y menores que vivan en el hogar del postulante.

Con uno de ellos en el hogar el monto sube a $500 mil; con dos, a $550 mil; y con tres o más, $600 mil.

Para quienes sufrieron una caída de sus ingresos y estén dentro de los rangos, La Moneda anunció también un préstamo solidario por hasta $1,9 millones, en UF, a pagar sin intereses, con un año de gracia, contingente al ingreso a pagar en cuatro cuotas anuales, que no podrán exceder el 5% de los ingresos anuales totales del trabajador.

De acuerdo a los cálculos del Ejecutivo, el bono y el préstamo beneficiarán a cerca de 1,5 millones de familias y 3,6 millones de personas, quienes para postular deben ingresar al www.proteccionsocial.gob.cl.

"Los recursos están disponibles y ahora tenemos que ir al Congreso a aprobarlos", comentó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

Subsidio al arriendo

El proyecto también considera un subsidio especial de arriendo para familias que han visto reducidos hasta en un 30% sus ingresos a causa de la pandemia, algo que ya se hizo durante el año pasado.

El monto a asignar es de hasta $250.000 y el valor máximo de la vivienda a arrendar es de $600.000. El máximo de cobertura será de 70% de la renta y el beneficiado deberá copagar un mínimo de 30%.

El Estado le realizará el pago completo al arrendador equivalente a tres meses. "Por ejemplo, si el subsidio corresponde a $250.000 mensuales, en el primer mes el arrendador recibirá $750.000 en un solo pago", explicó el Ejecutivo.

Los subsidios de este tipo a proporcionar serán 50 mil y no se exigirá contar con grupo familiar ni con una ficha en el Registro Social de Hogares (RSH).

Para postular hay que ingresar a www.minvu.cl y seguir los pasos detallados en el banner especial del sitio dispuesto por el Ministerio de Vivienda.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, recordó que el Gobierno ha impulsado en las últimas semanas una serie de nuevos instrumentos y extensiones, como las hechas recientemente con el Ingreso Familiar de Emergencia y los subsidios al empleo. "Pero sabemos que hay familias de clase media a las que no les llega el IFE", afirmó.

El ministro Cerda negó que el nuevo anuncio presidencial sea un intento por evitar un tercer retiro del 10% de las AFP, como promueven varios diputados: "No estamos tratando de parar nada. Lo que estamos tratando de hacer es ir en ayuda de nuestros compatriotas. Sabemos que todavía hay compatriotas que no lo están pasando bien".

Mamá de Tomás se reunió con la fiscal regional y abogado dijo que se repetirán pericias al cuerpo

E-mail Compartir

Por cerca de dos horas estuvieron ayer reunidas la mamá de Tomás Bravo, Estefanía Gutiérrez, su representante y la fiscal regional de la Región del Biobío, Marcela Cartagena, que lidera la investigación por la muerte del niño de tres años, quien fue hallado muerto a mediados de febrero tras una semana de desaparecido.

A la salida, el abogado de la Fundación Amparo y Justicia, Alejandro Espinoza, contó que la familia aún no recibe el cuerpo del Servicio Médico Legal porque todavía quedan pericias pendientes. "Hay que realizar nuevamente ciertos exámenes que lamentablemente debieron hacerse hecho adecuadamente desde el inicio", dijo el profesional.

La familia también reclamó contra la actuación de la PDI por la investigación y el trato que le habría dado a algunos parientes.

Congreso aprueba 2 días de elecciones en abril

E-mail Compartir

Revirtiendo su fallido primer paso por la Cámara, el proyecto para que las próximas elecciones sean en dos días ayer finalmente recibió el visto bueno de los diputados, quedando listo para ser ley.

La Cámara Baja visó el informe de comisión mixta con 119 votos a favor, 19 en contra y 7 abstenciones, respaldo que se suma al ya entregado por el Senado.

La iniciativa estipula que el sufragio para elegir alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores se realizará el sábado 10 y domingo 11, medida pensada para minimizar las aglomeraciones en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

"Necesitábamos abrir las posibilidades a los adultos mayores para que voten sin riesgo", valoró el ministro de la Segpres, Juan José Ossa.

El secretario de Estado explicó que la medida contempla que los dos días sean declarados feriados bajo las condiciones que rigen habitualmente en las elecciones, además de extenderse una prohibición de venta de alcohol entre las 5 de la madrugada del sábado y dos horas después del cierre de mesas del domingo.

En la noche del sábado las urnas serán selladas y custodiadas por Fuerzas Armadas, y se permitió que apoderados de listas pernocten en el lugar.