Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Vera enumeró proyectos realizados y por efectuarse

Jefe comunal destacó desde obras comunitarias hasta la labor de la APS en la pandemia.
E-mail Compartir

A un mes de las próximas elecciones municipales, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, rindió cuenta pública de manera telemática de su gestión para el período 2020.

El edil realizó el balance anual a través de una transmisión por el canal de televisión del consistorio, redes sociales y radioemisoras de la provincia, resaltando ítems como la educación pública e iniciativas de cultura y preservación de la identidad local.

Dentro de las materias expuestas nombró las inversiones en infraestructura comunitaria, resaltando proyectos como el centro comunitario en la población Alonso de Ercilla y las sedes sociales de villas Los Colonos y Alerce, sumado al centro polifuncional del Sindicato de Pescadores de Pedro Montt y la sede de la Federación de Árbitros de Castro.

"El trabajo en conjunto y entregando dignidad a nuestros dirigentes y vecinos es el camino correcto para seguir en la ruta próspera del desarrollo haciendo que Castro avance y avance para todos", indicó el político del oficialismo.

Vera recordó que el año pasado se implementó la ordenanza de protección de humedales y que esta semana se dio el vamos oficial a la primera estación de monitoreo de la calidad del aire en la provincia.

En materia sanitaria, junto con destacar el trabajo de los funcionarios de la atención primaria local en esta pandemia de covid-19, resaltó la implementación del laboratorio de biología molecular, la puesta en marcha del laboratorio para detección del cáncer de próstata y los mejoramientos en diferentes postas rurales y centros comunitarios de salud familiar de la comuna.

expropiación

El alcalde subrayó el actual proceso de expropiación para la construcción de la nueva avenida Galvarino Riveros Norte y sumó que está en etapa de licitación del diseño del edificio que cobijará al museo y biblioteca municipales.

Paralelamente, mencionó que se trabaja en la concreción del estadio rural que estará ubicado en el sector de Quilquico, así como en los estudios para la reposición del Cesfam René Tapia, la conservación de la infraestructura y mejoramiento del Liceo Bilingüe Teresa de Los Andes y también la mantención estructural del Liceo Aytué.

Según comunicó el municipio, Vera insistió que es necesario retomar el proyecto para tener de vuelta en el centro de la Isla el Instituto de Educación Rural (IER), teniendo además en carpeta el mejoramiento y conservación del eje patrimonial Gamboa-Latorre y destacando asimismo las faenas de remodelación de las avenidas San Martín y O'Higgins.

"Los avances están a la vista. Tenemos más de 75 proyectos ejecutándose y otros tantos por concretar y queremos seguir en esa línea en los próximos cuatro años porque estoy absolutamente convencido que con participación ciudadana seguiremos progresando", concluyó el gremialista que va por la reelección, buscando su segundo período en este cargo.

Distribuyen mil 460 tablets en 22 recintos educativos de Chonchi

E-mail Compartir

A fin de apoyar el aprendizaje remoto de los estudiantes que no disponen de dispositivos electrónicos en sus hogares, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Chonchi entregó 1.460 tablets e igual número de conexiones a internet.

Tales recursos tecnológicos permitirán que alumnos de los 22 recintos municipales de enseñanza realicen sus clases de forma online y de ese modo reducir la brecha digital.

"Vamos a llegar a 1.460 familias que requerían apoyo en el proceso educativo que ha sido muy complejo y que, desde la virtualidad, esperamos que ayude y complemente el desarrollo-aprendizaje. Le hemos pedido a los establecimientos apoyar a los padres y apoderados en este proceso de adaptación", consignó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), quien encabezó la entrega de estos equipos hasta el 10 de marzo.

Según se indicó, la entidad sostenedora también hizo un mejoramiento integral en los recintos, lo que permite que los docentes hagan sus clases de buena forma desde cada uno de ellos.

Lorena Aguilar, profesora encargada de la Escuela Rural de Dicham, comentó que la entrega de estos dispositivos "es una iniciativa muy buena para los estudiantes, para que podamos hacer clases, es una gran herramienta educativa. Los niños podrán desarrollar sus capacidades y habilidades".

En tanto, Ana Vargas, apoderada de la Escuela San Carlos, dijo que "nos va a ayudar muchísimo, sobre todo porque no contábamos con esta tecnología que será de gran ayuda para que los niños estudien en estos tiempos de pandemia".

Investigan incendio de casa en Ancud en medio de corte de energía eléctrica

E-mail Compartir

Un incendio destruyó cerca del 50% de una casa habitación en Ancud. El llamado de comandancia se produjo a eso de las 20.30 horas del miércoles, una vez que la central bomberil fue informada vía telefónica de un siniestro que comprometía a una vivienda en calle Ramón Ángel Jara, en el sector Bonilla.

De acuerdo con lo señalado por Eduardo Díaz, capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de Ancud, el trabajo de los voluntarios se extendió por casi una hora en controlar la emergencia y evitar su propagación a otros domicilios.

"Se trató de un incendio muticompartimental de aproximadamente unos 70 metros cuadrados; había dos habitaciones y una sala de estar, las cuales sufrieron daños en el segundo piso, pero la estructura total del domicilio, aproximadamente fue un daño de un 40 o 50%", relató.

Si bien determinar las causas es parte de la investigación que efectúan los peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos (DET), se manejan "varias hipótesis: pudo haber sido el recalentamiento del ducto de humo, un desperfecto eléctrico", dijo Díaz.

El incendio ocurrió mientras se registraba un corte del suministro de energía eléctrica. De acuerdo a lo señalado por Saesa, el apagón fue por problemas en líneas de transmisión.