Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Descartan arresto para autor de fatal estocada

En la cárcel se mantendrá imputado por el homicidio de barbero en el centro de Castro. Su defensa invocó tres atenuantes para que salga de prisión.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al no verse modificadas las circunstancias que marcaron su formalización y privación de libertad, el imputado por un letal ataque armado contra un barbero de origen venezolano se mantendrá tras los barrotes. Una investigación por homicidio registrado en Castro que está vigente, en espera de informes policiales y científicos.

En audiencia virtual registrada ayer en contacto con el Juzgado de Garantía de la capital isleña, el defensor Nelson Troncoso introdujo una serie de antecedentes con el objetivo de modificar la prisión preventiva que pesa sobre su representado, de iniciales M. S. V. S. (25), sindicado como el autor de la estocada que le perforó el corazón a Jean Manuel Castro Fernández (24).

Como especificó el jurista, la evidencia reunida permitiría sustentar una serie de aminorantes en favor del encartado por este crimen registrado el 8 de diciembre del 2020, en un domicilio de calle Magallanes. En virtud de estas circunstancias, invocó mutar la precautoria más gravosa por el arresto domiciliario total.

"Insistimos en el concurso de la legítima defensa incompleta, la colaboración sustancial y la atenuante que pudiendo eludir la acción de la justicia se entregó a Carabineros. Son tres (medidas) que de configurarse, implicarían una pena muy inferior a la que arriesga (parte en los 10 años de presidio)", detalló el jurista.

Asimismo, el profesional cuestionó alguna de las pruebas existentes. "La pareja del imputado no ve la agresión, por lo que solo está la declaración de mi representado y de la dueña de la casa, quien tampoco ve el ataque", aclaró.

Junto con desvirtuar por completo la existencia del desacato, ilícito por el cual igual fue encausado el isleño, el defensor sostuvo que solicitarán diligencias para sustentar su teoría del caso enfocada en la reducción de la penalidad por el homicidio. Incluso, adelantó que buscará la imposición de sanciones de presidio menor (hasta 5 años).

"Pediremos una reconstitución de escena para apoyar la legítima defensa incompleta, ya que mi representado resultó con lesiones traumáticas por las agresiones de la víctima", consignó Troncoso.

Los acusadores desestimaron la información introducida por la contraparte. Apuntaron que no hay cambios a lo solicitado anteriormente en la causa.

Cautela

Según lo señalado por el fiscal Luis Barría, se incorporó "la declaración de la pareja del imputado, lo que no cambia la dinámica de los hechos". Mientras que el querellante, Álex Contreras, quien representa a la pareja del occiso y su padre, sostuvo que "las circunstancias tenidas a la vista no se han modificado, la defensa argumentó lo mismo que había expuesto antes. Eso ya se analizó".

Bajo este contexto, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) especificó que se configura dentro de la necesidad de cautela "el peligro que constituye la libertad del imputado para la sociedad y la víctima, como el riesgo de fuga". Una serie de antecedentes que fue acogida por la magistrada Alejandra Varas, quien mantuvo la precautoria.

Informes

El fiscal Luis Barría remarcó que el plazo indagatorio está vigente y que actualmente "se esperan los informes de la SIP (Sección de Investigaciones Policiales) de Carabineros de Castro, enfocada en recabar la declaración de testigos, y del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros)", que analiza la evidencia científica recogida en el sitio del suceso.

Gendarmes completan vacunación y reos ya tienen primera dosis

E-mail Compartir

Enfocado en las medidas preventivas contra el covid-19, 117 funcionarios dependientes de Gendarmería en Chiloé recibieron sus dos dosis de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac. Mientras que todos los internos de la cárcel de Castro y 45 de los 50 (cinco desistieron voluntariamente) de Ancud ayer completaron su primera dosis del suero de la alianza estadounidense-alemana Pfizer-BioNTech.

Así fue informado por el mayor Carlos Olavarría, alcaide del Centro de Detención Preventiva (CDP) de la capital chilota, que agrupa la mayor cantidad de personal y reclusos, con 48 y 96, respectivamente.

El oficial aclaró que fueron inoculados los funcionarios que trabajan en los penales, más los siete uniformados de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) y los 30 del Centro de Reinserción Social (CRS) de Castro.

"Ya concluimos nuestro segundo proceso de vacunación, mientras que la población penal ayer terminó de recibir la primera dosis", apuntó la fuente, agregando que los gendarmes "también se han sometido a 20 PCR (reacción a la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) cada uno durante la pandemia, mientras que todos los internos igual han sido testeados, arrojando en el último examen todos negativos".

Infectados

Como balance del impacto del nuevo coronavirus en los penales, Olavarría señaló que en el recinto de calle Monjitas, cuatro privados de libertad han resultado contagiados con la enfermedad, al igual que cinco funcionarios. Sin embargo, advirtió que todos ya están de alta. Lo mismo sucede con los cuatro efectivos del CDP ancuditano que dieron positivo en su momento al SARS- CoV-2.

Junto con destacar el apoyo recibido por los equipos del Cesfam René Tapia, que han asistido a los funcionarios castreños como los reos, el alcaide remarcó que "seguiremos sometiéndonos a testeos permanentes para minimizar todos riesgos y generar la tranquilidad necesaria para desarrollar nuestra labor penitenciaria".

70% de los funcionarios del recinto carcelario de Ancud decidió inocularse.

4 de abril próximo comenzarían a recibir su segunda dosis los internos de Ancud.