Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Invertirán $27,6 millones en víctimas de violencia

Alianza entre el SernamEG y el Fosis potenciará el trabajo emprendedor de las afectadas.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de fortalecer la capacidad emprendedora de mujeres de la Región de Los Lagos que han sido víctimas de violencia de género, como también a vecinas afectadas de manera indirecta por delitos sexuales infantiles, se firmó en las últimas horas un convenio de colaboración entre el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

A través del programa "Yo Emprendo Fiscalía-SernamEG" se está articulando esta iniciativa que pretende enfrentar de manera integral estos flagelos que golpean fuerte a la provincia.

De acuerdo a lo indicado por el director regional de Fosis, Pablo Baeza, "hoy estamos fortaleciendo esta alianza que está incluida también en un proceso más grande, una firma de convenio donde también nos apoya fiscalía. Tuvimos la oportunidad de focalizar estos proyectos. La idea es que se comiencen a ejecutar en septiembre".

Agregó el personero que "con esta iniciativa buscamos entregar soluciones reales a todas aquellas mujeres víctimas de violencia para mejorar su autonomía economía, una de las tantas razones por las que la violencia se perpetúa".

Serán 10 usuarias derivadas desde SernamEG más 20 pobladores inmersas en la Unidad Regional de Víctimas y Testigos (Uravit) del Ministerio Público quienes recibirán un financiamiento individual de $500.000 que serán destinados a potenciar sus emprendimientos. La inversión total será de $27.600.000.

Como se informó, recibirán este beneficio personas pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), víctimas directas de violencia de género, mujeres mayores de 18 años que sean parte del núcleo familiar inmediato de la afectada y que aporten ingresos por medio de una actividad económica independiente.

Por su parte, la directora regional del SernamEG,. Kattia Galindo, señaló que esta "es una iniciativa que va en directo beneficio de aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia y que les permite poder fortalecer sus emprendimientos a través del apoyo de Fosis".

En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo, manifestó que como cartera estatal "siempre buscamos aliados tanto públicos como privados para poder potenciar nuestras acciones. El trabajo interministerial es fundamental y es un mandato de nuestro Presidente, Gabriel Boric y la ministra Jeanette Vega que llevamos a cabo fuertemente en la región de Los Lagos".

Sumó el personero que "estamos muy contentos de haber concretado esta alianza mediante uno de nuestros servicios relacionados que es Fosis. Esperamos seguir fortaleciendo este trabajo en cada rincón de nuestro territorio, más aún con las mujeres que han sido víctimas de violencia a las que les entregaremos herramientas, autonomía económica y porque no un encadenamiento productivo para que puedan hacer crecer sus emprendimientos y salgan adelante".

30 serán las usuarias que se veran favorecidas con este proyecto en la zona.

500 mil pesos recibirá cada una de las beneficiarias de esta alianza inter-institucional.

Incendios en Ancud gatillan amplios operativos bomberiles

E-mail Compartir

Dos siniestros se registraron en las últimas horas en la comuna de Ancud, generando daños pero sin incluir a personas lesionadas.

A la emergencia de mayor connotación, ocurrida pasadas las 21 horas del viernes en el sector de Tantauco, a la altura del cruce de Aguas Buenas -distante a unos 30 minutos del radio urbano de la ciudad del Pudeto-, concurrió el personal bomberil que poco pudo hacer ante la distancia del sitio del suceso.

Respecto a los detalles del operativo, el segundo comandante de la centenaria institución pudetana, Eduardo Díaz, comentó que "se trataba de una vivienda de aproximadamente unos 300 metros cuadrados, cuando llegamos al lugar nos encontramos con un incendio en fase de libre combustión, fase de decaimiento del incendio, y no habían personas afectadas, ni menores ni bomberos lesionados".

Sumó el oficial que "aparentemente la (estructura la) habitaba un adulto, por la información que entregó Carabineros, pero afortunadamente no hubo víctimas ni personas lesionadas en el lugar".

Al lugar concurrieron tres de las cinco compañías locales, más un camión aljibe para tratar de contener las llamas que se levantaron por varios metros. El trabajo del voluntariado que se extendió por cerca de cinco horas.

Lo prolongado de las faenas obedeció a lo complejo del acceso a dicha localidad rural, entre otros factores. "En el sector, si bien había un afluente de agua donde se podía haber trabajado, estaba bastante complejo realizar la maniobra; estuvimos realizando la aspiración de aguas abiertas con las pieza del material mayor. Se pudo movilizar esa agua y desplazarla hasta el lugar de la emergencia", puntualizó el comandante.

Peritos del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos, indagan las causas del incendio, mientras que Carabineros de la Primera Comisaría remitió los antecedentes a Fiscalía.

Lechagua

Otro llamado de comandancia tuvo como lugar de los hechos el sector del balneario de Lechagua, donde la presencia de humo en un complejo de cabañas turístico alertó a los vecinos que viven contiguamente a estos inmuebles.

De acuerdo a lo comentado por Gabriel Briones, de la Primera Compañía, el siniestro no tuvo mayores consecuencias. "Fue un entretecho, sin daño estructural, sin personas lesionadas. Se trabajó en ventilación de techado y se controló rápido", sentenció.

Van 111 juristas titulados vía remota

E-mail Compartir

Dos nuevas egresadas de Derecho prestaron juramento en las últimas horas en la sexta ceremonia de este tipo realizadas este año, desde la Corte de Apelaciones de Puerto Montt ante el Pleno de la Corte Suprema.

El acto fue encabezado en el máximo tribunal por su presidente Juan Fuentes Belmar, y contempló la intervención de 122 licenciados desde las cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Talca, Temuco, Puerto Montt y el Palacio de Tribunales de Santiago.

Se titularon en la capital regional Catalina Adasme Garrido y Susana Cortez Castro, licenciadas de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Santo Tomás, respectivamente.

Desde el inicio de las ceremonias en modalidad virtual, han prestado juramento desde la Corte de Apelaciones de Puerto Montt 111 juristas de la Región de Los Lagos.