Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Contraloría tomó razón de contrato por cruces en el canal Yal

Se espera que se cumplan los términos de referencia del acuerdo para la prestación del servicio de conectividad entre la Isla Grande y la de Lemuy.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cumpliendo con el compromiso asumido por las autoridades y que impidió una paralización de actividades en el servicio de conectividad en el canal Dalcahue, en los últimos días la Contraloría General de la República tomó razón del contrato entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la empresa Puelche.

De esta forma, se espera que se cumplan los términos de referencia del contrato para la prestación del servicio de conectividad entre la Isla Grande y la de Lemuy, así como evitar futuros problemas con el operador.

Ello, considerando que el fin de semana pasado la naviera anunció que solo mantendría una nave prestando servicios de emergencia en la zona, debido a la demora en la tramitación del contrato, lo que la mantenía sin recibir los pagos correspondientes.

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que "salió la toma de razón de Contraloría del contrato, por lo tanto, eso da pie para que administrativamente se pueda resolver el problema del pago, el que se va a cancelar de forma íntegra y retroactivamente, una vez aplicado los descuentos que correspondan en función a la operación que ha tenido la naviera".

Además, el personero expuso que "estamos claros y todo el mundo lo sabe que no ha sido una operación con la regularidad que indicaba el contrato que ellos ya habían firmado, por lo tanto, una vez que se resuelve ese problema se procesa el pago y ya deberíamos haber superado el tema administrativo, que era lo que no nos permitía hacer el pago".

Joost sumó que "a contar de eso, va a depender de la naviera que regularicesu operación en el canal; es decir, que cuente con tres embarcaciones con la zona. Nosotros como ministerio esperamos que una vez que se ejecute el pago, ellos también puedan regularizar la situación con sus proveedores y que retomen la normalidad en el canal o que exista una vuelta paulatina a la normalidad".

Información

Por su parte, César Hechenleitner, gerente de Transportes Puelche, sostuvo que "durante la semana fuimos informados de que el contrato que se encontraba en trámite en Contraloría ya se encuentra con toma de razón, lo que ha permitido proceder con la facturación de los servicios que estaban pendientes desde el mes de enero a la fecha".

Asimismo, el ejecutivo mencionó que "esto va a permitir normalizar los flujos y también normalizar la operación propiamente tal en esa ruta. En estos momentos hay una nave que se encuentra en mantención, en carena, y esperamos que durante la próxima semana esté disponible para poder continuar la operación como lo exige el contrato con tres naves operando en la ruta".

Naviera afianza operación en canal Dalcahue con una segunda barcaza

Sin la congestión del primer día, la nave Don Juan inició sus funciones durante la jornada sabatina. Un despliegue valorado en territorio insular.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Positivas fueron las reacciones que trajo consigo la entrada en operaciones de la naviera Puelche en el canal Dalcahue, en primera instancia con el transbordador "Gobernador Figueroa", tras el retiro de la empresa Man Pue, y en jornada sabatina con el arribo de la segunda nave que es la "Don Juan", la que cuenta con una capacidad de 150 metros lineales de capacidad, equivalente a unos 30 vehículos por cruce.

Si bien, el primer día tuvo algún tinte de caótico producto de las largas filas de usuarios, con esperas que en algunos casos se prolongaron por hasta dos horas para ir desde Quinchao hasta la Isla Grande y viceversa, ayer el servicio de la nueva embarcación comenzó minutos antes de las 14 horas. Con ello, la situación se normalizó, no registrándose mayor congestión.

Así lo comentó, César Hechenleitner, gerente de naviera Puelche. "No hay filas tan largas como las de ayer (viernes), habían aproximadamente 130 metros de filas por un lado, y por el lado de Dalcahue estaba bastante despejado".

Sumó el empresario que respecto al aforo de móviles sumando ambas máquinas, "estamos hablando de 50 o 55 vehículos entre ambas naves, considerando que las dos hagan unas dos vueltas por hora, estamos hablando de unos 200 vehículos por hora con capacidad de cruce".

En cuanto a estos primeros días de inicio de faenas, el ejecutivo detalló que "hay que recordar que el servicio nuestro es complementario a la operación privada, ayer (viernes) no operaron, desconocemos más detalles, nosotros tenemos que ir colocando a disposición las naves en la medida que se pueda, de acuerdo a la oferta que existe; si no hay otra operación tenemos que operar con las dos naves permanentemente, y en la noche dejar una de turno todos los días".

Retrasos

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, señaló que "se generaron algunos retrasos, particularmente por una inspección de la Autoridad Marítima, por supuesto no es responsabilidad de ellos, sencillamente es parte del proceso de revisión de una documentación, y también la instalación del sistema de cobros para poder emitir boletas a bordo de la embarcación, el cual se realizó", afirmó.

Histórico

El alcalde de Quinchao, René Garcés, destacó la llegada del segundo transbordador "Don Juan" de la Naviera Puelche. "Sin duda este es un día histórico para la conectividad en el canal Dalcahue, donde por primera vez se incorpora un subsidio estatal, y se cuenta con dos naves que superan ampliamente en metros lineales al servicio que se encontraba anteriormente, entregando además un servicio nocturno que será de directo beneficio a nuestra comunidad y con una infraestructura acorde a las necesidades de nuestros habitantes".