Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acceso de migrantes a educación superior

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El Ministerio Público está ahí", Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, emplazando a la oposición a entregar antecedentes luego de las acusaciones de "eliminación de evidencia" por robo de computadores.

Tuits


@AncudInforma


#Ancud: #Movilización |


Vecinos se manifiestan en #Ruta5 cruce Caulín, debido a mal estado del camino, emplazan a Vialidad para que empresa a cargo, cumpla de mejor manera y dejar camino en óptimas condiciones. Además, de priorizar esta ruta para proyecto de asfalto. #Chiloé


@InetTvDigital


Aprueban compra de 4 camiones recolectores de basura en Ancud


http://tvinet.cl/contenido.php?subaction=showfull&id=1690247368&archive=&start_from=&ucat=16&

dinos

que piensas

Inflación de junio y proyecciones

E-mail Compartir

Luego de que la inflación anotara una caída de 0,2% en junio, las expectativas del mercado siguen apuntando a que los precios mantendrían un comportamiento moderado en los próximos meses, lo que estaría registrando a que el Banco Central iniciara su anunciado y esperado ciclo de reducción de la tasa de interés.

De esta manera y, de acuerdo con la encuesta de operadores financieros, dada a conocer por el instituto emisor, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) debiera subir un 0,3% en julio, ajustándose levemente del 0,2% que se esperaba en el sondeo anterior. Para el mes de agosto, las proyecciones bajaron desde un aumento de 0,2% a uno de 0,1%, mientras que en septiembre el IPC se incrementaría: se espera en un 0,4%. En un horizonte de doce meses, la inflación tendría un aumento interanual de 3,2% para llegar a un 3% en 24 meses, meta del Banco Central de Chile.

Con esto en mente, y considerando las menores presiones inflacionarias, los consultados confirmaron la expectativa de que el Banco Central anunciará una reducción en la Tasa de Política Monetaria (TPM), tras el término de su reunión. Así, el mercado estima que el instituto emisor bajará la TPM a 10,50% desde el 11,25% que hoy rige, estimación que se ha mantenido desde el sondeo anterior. En cuanto a las estimaciones de más largo plazo, se cree que el BC tendría una estrategia más agresiva. Así recortaría la tasa de interés a un 9,50% en septiembre, a un 7,50% en octubre y a un 7,75% en diciembre. Así las cosas, planteando un horizonte de 12 meses, en julio de 2024, la TPM se ubicaría en 5,25%.

Comparando estas proyecciones con el sondeo anterior, se proyectaba que la TPM estaría en un 9,75% en septiembre, a un 8,75% en octubre y a un 8% en diciembre, llegando en julio del 2024 a un 5,50%.

De esta forma se ha señalado de parte del instituto emisor que "se ha mantenido contractiva por varios trimestres, lo que ha contribuido de forma relevante a la baja de la inflación". En ese contexto, "si bien los riesgos en torno a esta persisten, se han ido equilibrando".

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $828,90

Euro $915,20

Peso Argentino $3,05

UF $36.060,69

UTM $63.326,00

5°C / 10°C

2°C / 9°C

3°C / 9°C

3°C / 9°C