Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Docentes chilotes se suman al llamado nacional de paralización del magisterio

Por un día se extenderá la manifestación de los profesores a nivel nacional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A pocos días del inicio del segundo semestre en los establecimientos educacionales, el gremio docente público concreta hoy un paro de carácter nacional, al que se sumarían profesores de distintas comunas de la provincia.

Entre las demandas de esta convocatoria se encuentra la reparación de la deuda histórica que se arrastra por décadas, el pago del bono de retiro, cambio en el modelo de financiamiento de la educación pública, medidas para abordar la violencia escolar, fin al agobio laboral y revisión de los servicios locales de educación.

A lo menos en las tres principales comunas de la provincia esta mañana los docentes se sumarán a la manifestación, con actividades que consideran paralización de funciones y marcha por las calles céntricas de Ancud, Castro y Quellón.

Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, sostuvo que "nosotros estamos llamando a las demandas del magisterio que son varios puntos importantes, entre esas el cambio de financiamiento del sistema educativo que a nosotros nos parece fundamental como comuna de Ancud, porque nosotros somos el ícono de la crisis del modelo educativo" en el país.

Locales

Además, la docente expuso que "nosotros hemos convocado a nuestras bases a marchar desde el Colegio de Profesores a las 10 de la mañana acá en la comuna de Ancud". También sumarían demandas locales como el pago de sus sueldos e imposiciones adeudados.

Similar es la situación que se vive en el centro de la Isla, con manifestaciones que también consideran una marcha durante la mañana.

Isabel Calderón, presidenta del Colegio de Profesional Comunal Castro, explicó que la capital provincial se suma al paro nacional con una marcha a las 11 horas.

Junto a los temas nacionales, a la protesta de los docentes castreños también se añaden demandas locales como "el déficit financiero de las corporaciones y lo precario de la educación pública en Chiloé".

Otra comuna que se sumaría a la jornada de paralización convocada a nivel nacional es Quellón, tal como lo afirmó Rosita Pérez, presidenta del comunal del magisterio.

"Estamos haciendo las consultas, pero lo más probable es que sea por mediodía y con una marcha porque nosotros como hemos estado hace un tiempo atrás en movilización", sostuvo la pedagoga, adjuntando que "hasta el momento varios establecimientos dieron su decisión de adherirse a esta convocatoria desde las 12 del día en adelante".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Gómez asegura que aún no es notificado de admisibilidad de recurso

Alcalde de Ancud afirmó que sigue en funciones y "preocupado por solucionar los problemas de los vecinos de la comuna".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"E so solo es el inicio de la investigación". Así resumió el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.) la declaración de admisibilidad del recurso que busca su remoción del cargo en el Tribunal Electoral Regional (TER). Incluso, sumó que procesos de estas características pueden durar años, por lo que aseguró que se "mantendrá trabajando por la comuna".

El jefe comunal explicó que "el viernes tuvimos en vista la admisibilidad de recurso presentado por cinco de los seis concejales de la comuna buscando la remoción del actual alcalde por falta a la probidad, según lo que ellos han señalado. Primeramente, debo decir que la admisibilidad se da siempre y cuando un recurso cumpla con toda la formalidad".

Asimismo, el exdecé mencionó que "me preocupa principalmente cómo se ha dado la información a la comunidad, porque son muchos los dirigentes que me han llamado durante la mañana (ayer) muy preocupados porque se da a entender que ya hay una investigación al respecto, lo que no es así, que prácticamente tendría los días contados".

Gómez sumó que "en el fondo lo que es la admisibilidad tiene ver con los trámites normales de forma frente a un juicio que es largo si uno revisa lo que existe a nivel país de los juicios de remoción en distintas comunas por distintos motivos que han durado dos años y algunos más de dos años".

"llamar a la

tranquilidad"

El alcalde relató que "más que nada es llamar a la tranquilidad a toda esa gente que me estima y que trabaja diariamente para que resolvamos los problemas de su organización y resolvamos los problemas de los sectores rurales, como también del sector urbano".

Gómez afirmó que no ha sido notificado de la acusación y que, una vez que eso ocurra, cuenta con un plazo de 10 días para presentar sus descargos, en lo que ya se encuentra trabajando su abogado.

El exalcalde de Queilen y exconcejal de Ancud añadió que "voy a probar que no he incurrido en ningún motivo de notable abandono de deberes. No me he referido en sí a lo que es la demanda que ellos hicieron, yo solamente he dicho que esta es una situación política porque los antecedentes que ellos pusieron en conocimiento del TER son antecedentes que ellos han tenido en sus manos hace prácticamente dos años".

Reuniones

Hasta ahora Carlos Gómez sigue figurando como el presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, administrando todas sus áreas a la espera del administrador provisional para educación que aún no ha llegado.

Por lo mismo, el jefe comunal aseguró que por estos días se encuentra en Santiago sosteniendo reuniones con los responsables de la Superintendencia de Educación y de la Subsecretaría de Educación para avanzar en los problemas que presenta la comuna en esta materia.