Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Capacitan a funcionarios frente a emergencias

E-mail Compartir

Fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y desastre buscan los talleres de formación en los que están participando profesionales de salud de las comunas de Curaco de Vélez, Dalcahue, Chonchi, Queilen y Quellón, en la llamada primera ayuda psicológica (PAP).

La idea, según lo explicó la psicóloga gestora del cuidado de la salud mental de funcionarios de atención primaria del Servicio de Salud Chiloé, Camila Brahm, es entregar herramientas necesarias para que las personas puedan brindar apoyo emocional y contención a las personas afectadas por acontecimientos traumáticos, como accidentes, catástrofes naturales, o situaciones de alto estrés, entregando un primer apoyo.

"El objetivo principal de esta formación a los funcionarios de salud es desarrollar la capacidad de los respondedores en situaciones de emergencias y desastres para acercarse a una situación de forma segura, para ellos y para los demás; decir y hacer las cosas más favorables para las personas muy afectadas emocionalmente, y brindar respuestas oportunas frente a situaciones de emergencias y desastres", aseveró Camila Brahm.

Por su parte, la profesional del SSCh Erika Viera explicó que, en una primera etapa, se busca formar a 15 funcionarios de cada comuna desarrollando habilidades y conocimientos que les permitan ofrecer una adecuada contención psicológica a los afectados y sus familias, promoviendo la resiliencia y facilitando la recuperación emocional.

Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Salud, la primera ayuda psicológica busca ofrecer apoyo de manera práctica y no invasiva centrándose en las necesidades.

Al finalizar la formación en PAP, aseguró Brahm, los funcionarios estarán capacitados para brindar primera ayuda psicológica, colaborando de manera activa en la protección y asistencia emocional.

Envían oficio al SEA por el proyecto "Ecocal"

E-mail Compartir

A través de un oficio remitido al director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Consejo Regional de Los Lagos y en virtud de los acuerdos adoptados por los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático solicitó abrir formalmente el proceso de participación ciudadana, en el marco de la evaluación ambiental "Centro de valorización integral Ecocal", proyectado para Chaquihual, Ancud.

Cuatro son los puntos que considera el oficio que fue remitido en los últimos días tras una reunión que se realizó con comunidades de la zona en Aucar, comuna de Quemchi.

Otra de las solicitudes da cuenta de "incorporar en vuestra evaluación informes de Sernageomin y un pronunciamiento respecto a sitio de operación y área de influencia. Del mismo modo, indicarnos formalmente por qué razón dichos antecedentes no fueron incorporados ni requeridos para efectos de la actual evaluación en curso. Se adjunta en PDF informe y mapeo con localización".

También se "solicita rectificar la interpretación de vuestro servicio, SEA sobre pronunciamiento del Gobierno Regional Los Lagos e informes GORE aprobados por el Consejo Regional sobre adenda emitida el presente julio de 2023. El informe observa las respuestas del titular del proyecto y hace hincapié que no considera el instrumento de planificación actualizado 'Estrategia regional de desarrollo al 2030'".

Cierra: la "Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Consejo Regional pone en antecedentes el mal uso del titular del proyecto sobre Ley Lobby y solicitud de audiencias, en medio de un complejo proceso de evaluación en curso. Los miembros de esta comisión por separado y como postura colectiva han decidido rechazar dichos requerimientos lobby".

Insisten en la vacunación pese a baja circulación viral

Aunque para esta semana se esperaba unpeak, cifras han evolucionado de forma positiva.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que se esperaba para esta semana un peak de contagios de enfermedades respiratorias, sobre todo en adultos, hasta ahora la circulación viral se encuentra controlada. Sin embargo, las autoridades insistieron en el llamado a la vacunación contra la influenza, particularmente en los grupos de embarazadas y tercera edad.

Como parte del reporte semanal de la Campaña de Invierno, la Secretaría Regional Ministerial de Salud entregó detalles del escenario epidemiológico presente en la provincia y la Región de Los Lagos.

A nivel regional, el número de atenciones por causa respiratoria es de 150. 196: 75 mil 354 en menores de 15 años, representando un 50%, y 12 mil 223 en personas de 65 años y más, equivalente al 8% del total.

De acuerdo a los datos, durante la semana 27 no se observó en Chiloé y Palena un alza significativa en comparación con el 2022, mientras que en Llanquihue y Osorno el patrón fue similar al regional.

A un 41% alcanzó la circulación viral a nivel regional para la semana 27 y desde esa fecha el 29% de las muestras corresponden a adenovirus, el 24% a virus respiratorio sincicial, el 20% a metapneumovirus, un 14% a influenza y 11% a parainfluenza.

Karin Solís, seremi de Salud, indicó que "como cada semana hemos tenido nuestra reunión que tiene que ver con la Campaña de Invierno, ahí hemos articulado tanto la red pública como privada con un trabajo colaborativo conjunto de monitoreo y en él podemos establecer que las curvas de circulación viral nos entregan un número muy positivo".

Igualmente, expuso que "estamos en el 29% de positividad de circulación viral en nuestra región, inclusive menor al nivel nacional que es de un 32%. Eso nos deja muy contentos que este trabajo conjunto, fortalecido con la red asistencial ha dado números positivos".

"Zona de éxito"

Asimismo, la enfermera detalló que "cuando nosotros miramos los canales de curvatura, en el contexto epidemiológico podemos decir que estamos en una zona de éxito comparado con el quinquenio anterior, en donde no teníamos covid y la circulación actual".

Junto con ello, la profesional llamó a completar niveles óptimos de vacunación sobre todo en dos grupos: embarazadas y adultos mayores. En el primer de ellos cuatro comunas chilotas están bajo el porcentaje regional de 42,4%. Se trata de Ancud (32,3), Castro (39,7), Quemchi (37,5) y Quinchao (29,3).

4 comunas están bajo la medida regional en inoculación a embarazadas.

29% de las muestras analizadas a nivel regional corresponde a adenovirus.