Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancuditanos son parte de voluntariado en México

Jóvenes isleños postularon al proceso liderado por Injuv para integrar proyecto de la Alianza del Pacífico en materia agrícola, gastronómica y de medicina tradicional basada en la riqueza de los Sipam.
E-mail Compartir

Los chilotes Nicolás Bahamonde y Nicolás Villar son dos de los veinte jóvenes que son parte del voluntariado que se lleva a cabo desde hoy y hasta el 31 de este mes en las comunidades de la Escuela Chinampera-Tlamachtiloyan Chinampaneca de Xochimilco, en la Ciudad de México, capital del país del mismo nombre.

"Nos sentimos felices de tener a dos ancuditanos que van a ser parte de este proyecto de voluntariado donde van a buscar experiencia y conocimiento que luego replicarán en nuestra región", mencionó Carlos Gómez, alcalde de Ancud, antes del viaje de los isleños.

Los dos jóvenes desarrollarán la técnica agrícola de las chinampas, actividad milenaria de agricultura familiar y tradicional de México. Esta contribuye a la sustentabilidad alimentaria de las comunidades que lo practican.

"Estamos muy orgullosos de que dos jóvenes de la provincia de Chiloé, específicamente de Ancud y referentes en materia social y medioambiental, sean los representantes de nuestra región en México, específicamente en Sitios Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam)", aseveró Sebastián Vergara, director regional del Injuv.

Según el Instituto Nacional de la Juventud, el proyecto "Voluntad joven, de juventudes y chinampas" busca involucrar a personas jóvenes originarios de los países miembros de la Alianza del Pacífico en un ámbito de amistad y convivencia sana e intercultural, a través de actividades de voluntariado en materia agrícola, gastronómica y de medicina tradicional, basado en la riqueza de los sitios Sipam.

El sistema agrícola de las chinampas (especie de balsas cubiertas con tierra) fue declarado Sipam en julio de 2017, siendo el primero de América del Norte y el tercero en Latinoamérica, después del de Chiloé y el de la agricultura andina de Perú. Asimismo, el sitio chileno es uno de los primeros siete decretados en el planeta por la FAO, en 2011.

Entregan equipamientos a emprendedores de Ancud

15 favorecidos corresponden a ganadores del programa municipal Becas de Emprendi-miento 2022.
E-mail Compartir

En el marco del programa Becas de Emprendimiento 2022, gestionado y ejecutado por la Dirección de Turismo y Fomento Productivo a través del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ancud, se realizó entrega de equipamientos e insumos a 15 emprendedores ganadores, en las dependencias de la empresa Ferretería Angovet, adjudicadora de la licitación pública.

La inversión total por parte del municipio, cuyos recursos se obtuvieron a través del organismo técnico de capacitación (otec) municipal fue de $12.605.040 y el aporte de los emprendedores ascendió a $2.394.960. Cada favorecido recibe un millón de pesos para adquirir equipamientos, herramientas e insumos de cada una de sus actividades.

El programa finalizó -en su primera versión- en diciembre del 2022, con los 15 emprendedores (1 varón y 14 damas) aprobando el proceso de capacitación correspondiente a Gestión Mypes y fueron certificados en los siguientes módulos: habilidades emprendedoras, planificación y modelo de negocio, herramientas de marketing, costo y presupuesto y formalización MEF (microempresa familiar).

jefa de unidad

Paola Curumilla, encargada de la Unidad de Microempresas y Emprendimiento del consistorio, mencionó que "el proceso de acompañamiento a los emprendedores no finaliza con la entrega de equipamientos e insumos. Existe el compromiso de seguir apoyando y asesorando en temas de formación, fuentes de financiamiento y formalización de sus negocios"

La funcionaria acotó que "estamos felices con los resultados del programa y esperamos que esta iniciativa pueda replicarse cada año en nuestra comuna y beneficiar a otros emprendedores que deseen iniciar un negocio o mypes (micro y pequeñas empresas) que busquen potenciar sus negocios existentes".

$12,6 millones fueron traspasados del otec municipal, mientras los beneficiarios aportaron 2,4 millones de pesos.

Roban dos computadores en la Subsecretaría de Patrimonio Cultural

E-mail Compartir

Cinco días después de lo sucedido en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ayer la Subsecretaría del Patrimonio Cultural reportó que fue víctima del robo de dos computadores, lo que le valió duras críticas de la oposición, que acusó un supuesto intento de ocultar presuntos delitos.

El organismo dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio informó que un hombre ingresó a las 19.48 horas del lunes a las dependencias de Huérfanos 1515, en el centro de Santiago, donde burló la seguridad, extrajo dos computadores portátiles y huyó.

El hecho fue denunciado a la fiscalía en la mañana de ayer y durante gran parte del día trabajaron en el sector funcionarios de Labocar.

Según indicaron desde la cartera, el ladrón entró rompiendo candados. Además, se aseguró que los aparatos no tenían información sensible, material que aseguraron está respaldado.

En la oposición recordaron que la subsecretaria es Carolina Pérez, militante de RD y exjefa de metodologías de Democracia Viva, investigada en Antofagasta. Diputados de RN dijeron que habían solicitado información sobre convenios directos.

"Sigue la dinámica de eliminar la evidencia que puede ser vital para la Fiscalía", acusó Andrés Longton. "Son unos sinvergüenzas", agregó su par Diego Schalper.

La subsecretaría apuntó que tomó "las medidas administrativas correspondientes, se interpuso una denuncia y se hizo entrega de toda la información a la Fiscalía".