Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[astronautiko, el chileno que firmó por el sello de bad bunny:]

"No sé si hay un estilo que me represente"

El oriundo de Tierra Amarilla ha sido catalogado como cultor defolkurbano y acaba de lanzar "Mini Mix", su segundo EP.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con 24 años Nicolás Díaz, Astronautiko, solo nombra artistas nacionales a la hora de definir sus influencias musicales. Bloque Depresivo, Chico Trujillo, Los Jaivas, Movimiento Original y Chamane, son los referentes que menciona. "La Noche fue para mí una gran influencia en su momento", comenta.

Cuenta que hace poco más de un año dejó la Región de Atacama, donde viven sus dos hermanos y sus papás, y se instaló solo en Santiago para estudiar Música, carrera que congeló "porque no podía compatibilizar los tiempos" con su carrera, que tras el lanzamiento de su primer EP en 2021, "Bahía Cisne", comenzó a despegar.

El sencillo de ese trabajo, "Ahora que te busco", suma más de 800 mil reproducciones en Spotify y firmó con Rimas Entertainment, el sello de Bad Bunny que en Chile ha hecho tratos de distribución con artistas como Marcianeke, Cris MJ y Pailita. Todos urbanos. Un género del que Astronautiko dice que no se siente parte, pero que escucha porque "los cabros están haciendo buenos temas, así que se disfrutan".

La semana pasada presentó "Mini Mix", compuesto por cinco canciones que reflejan la diversidad de estilos por lo que se pasea el cantautor. "Tiene una bachata, un bolero, un R&B creo que es, no estoy tan seguro qué estilo es; incluso tiene un poco de bossa nova", indica Díaz, que ha sido catalogado como un músico urbano y folk.

-¿Cómo definirías tu música?

-Siempre me han hecho esa pregunta y la verdad no lo sé. Yo creo que es algo diferente nomás, que no tiene un punto exacto de dónde afirmarse, más allá del color vocal quizás o musical. Pero no sabría si definirlo en uno u otro estilo, porque me levanto un día con ganas de hacer algo y puedo hacer una cumbia o un bolero o cualquier cosa. Lo único seguro es que siempre sale de un sentimiento, siempre existe una razón de por medio, una sensación del pecho que se quiere manifestar. No sé si hay un estilo que me represente al cien por ciento.

-¿Te sientes parte de una escena?

-No sé la verdad. Un ejemplo, si voy a telonear a una persona ¿a quién puedo telonear? Es complicado hacerme calzar con ciertos artistas porque es muy aleatoria mi música. Tampoco sé si soy de una escena exacta, me crié en el rap pero hoy en día no sé. Me siento más parte de lo latino, de la guitarrita, el bolero y esas cosas. Pero es una mezcla de cosas, entonces todavía no me siento muy parte de algo, me siento muy yo no más.

-¿Cuál es tu relación con esa escena?

-Bien, conozco a varios de ellos, son gente proactiva, que manejan bien la industria y la industria calza con lo que hacen. No me siento muy parte de lo que hacen, son conceptos muy diferentes, pero nada que reprochar, ellos hacen su estilo y lo hacen súper bien y por algo están donde están. Es súper inspirador lo que hacen.

-¿Puede ayudar a otros músicos de la escena local?

-Obvio, puede ayudarnos mucho porque, por ejemplo, Rimas no habría llegado con tanta fuerza a Chile si no hubiese sido por ellos.

Soñar con guitarra

Nicolás cuenta que empezó en la música rapeando con sus compañeros de colegio a los 14 años. Hasta que un día un amigo llevó una guitarra a la playa "y yo la empecé a agarrar hasta que aprendí". Dice que en un principio sus papás no vieron con buenos ojos que se dedicara a la música, porque no creían que pudiera vivir de eso. Pero hoy es justamente lo que hace, con el completo apoyo de su familia. "Ahora creen caleta en mí", enfatiza.

-¿Con qué sueñas?

-Tengo dos metas, una es la principal, que es poder ayudar a mi mamá, tenerla bacán y a mis hermanos sobre todo. Mi papá también, lograr que ellos dejen de trabajar sería un logro bacán. Y lo otro es poder entregar algo que la gente disfrute, que sea orgánico y genuino, que la gente pueda decir "me siento representado por esto".

"Tengo dos metas, la principal es poder ayudar a mi mamá, tenerla bacán y a mis hermanos sobre todo".

Nicolás Díaz, Astronautiko

[astronautiko, el chileno que firmó por el sello de bad bunny:]

"No sé si hay un estilo que me represente"

El oriundo de Tierra Amarilla ha sido catalogado como cultor defolkurbano y acaba de lanzar "Mini Mix", su segundo EP.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con 24 años Nicolás Díaz, Astronautiko, solo nombra artistas nacionales a la hora de definir sus influencias musicales. Bloque Depresivo, Chico Trujillo, Los Jaivas, Movimiento Original y Chamane, son los referentes que menciona. "La Noche fue para mí una gran influencia en su momento", comenta.

Cuenta que hace poco más de un año dejó la Región de Atacama, donde viven sus dos hermanos y sus papás, y se instaló solo en Santiago para estudiar Música, carrera que congeló "porque no podía compatibilizar los tiempos" con su carrera, que tras el lanzamiento de su primer EP en 2021, "Bahía Cisne", comenzó a despegar.

El sencillo de ese trabajo, "Ahora que te busco", suma más de 800 mil reproducciones en Spotify y firmó con Rimas Entertainment, el sello de Bad Bunny que en Chile ha hecho tratos de distribución con artistas como Marcianeke, Cris MJ y Pailita. Todos urbanos. Un género del que Astronautiko dice que no se siente parte, pero que escucha porque "los cabros están haciendo buenos temas, así que se disfrutan".

La semana pasada presentó "Mini Mix", compuesto por cinco canciones que reflejan la diversidad de estilos por lo que se pasea el cantautor. "Tiene una bachata, un bolero, un R&B creo que es, no estoy tan seguro qué estilo es; incluso tiene un poco de bossa nova", indica Díaz, que ha sido catalogado como un músico urbano y folk.

-¿Cómo definirías tu música?

-Siempre me han hecho esa pregunta y la verdad no lo sé. Yo creo que es algo diferente nomás, que no tiene un punto exacto de dónde afirmarse, más allá del color vocal quizás o musical. Pero no sabría si definirlo en uno u otro estilo, porque me levanto un día con ganas de hacer algo y puedo hacer una cumbia o un bolero o cualquier cosa. Lo único seguro es que siempre sale de un sentimiento, siempre existe una razón de por medio, una sensación del pecho que se quiere manifestar. No sé si hay un estilo que me represente al cien por ciento.

-¿Te sientes parte de una escena?

-No sé la verdad. Un ejemplo, si voy a telonear a una persona ¿a quién puedo telonear? Es complicado hacerme calzar con ciertos artistas porque es muy aleatoria mi música. Tampoco sé si soy de una escena exacta, me crié en el rap pero hoy en día no sé. Me siento más parte de lo latino, de la guitarrita, el bolero y esas cosas. Pero es una mezcla de cosas, entonces todavía no me siento muy parte de algo, me siento muy yo no más.

-¿Cuál es tu relación con esa escena?

-Bien, conozco a varios de ellos, son gente proactiva, que manejan bien la industria y la industria calza con lo que hacen. No me siento muy parte de lo que hacen, son conceptos muy diferentes, pero nada que reprochar, ellos hacen su estilo y lo hacen súper bien y por algo están donde están. Es súper inspirador lo que hacen.

-¿Puede ayudar a otros músicos de la escena local?

-Obvio, puede ayudarnos mucho porque, por ejemplo, Rimas no habría llegado con tanta fuerza a Chile si no hubiese sido por ellos.

Soñar con guitarra

Nicolás cuenta que empezó en la música rapeando con sus compañeros de colegio a los 14 años. Hasta que un día un amigo llevó una guitarra a la playa "y yo la empecé a agarrar hasta que aprendí". Dice que en un principio sus papás no vieron con buenos ojos que se dedicara a la música, porque no creían que pudiera vivir de eso. Pero hoy es justamente lo que hace, con el completo apoyo de su familia. "Ahora creen caleta en mí", enfatiza.

-¿Con qué sueñas?

-Tengo dos metas, una es la principal, que es poder ayudar a mi mamá, tenerla bacán y a mis hermanos sobre todo. Mi papá también, lograr que ellos dejen de trabajar sería un logro bacán. Y lo otro es poder entregar algo que la gente disfrute, que sea orgánico y genuino, que la gente pueda decir "me siento representado por esto".

"Tengo dos metas, la principal es poder ayudar a mi mamá, tenerla bacán y a mis hermanos sobre todo".

Nicolás Díaz, Astronautiko

Sebastián Yatra: "Nunca voy a normalizar la vida que tengo"

E-mail Compartir

Sebastián Yatra cumple este año una década de carrera y aún no puede creer que conoce a Tom Hanks, que besó a una actriz de Almodóvar, que cantó en los Oscar y que está por conducir Premio Lo Nuestro esta jornada en Miami.

"Nunca voy a normalizar la vida que tengo", aseguró el colombiano de 28 años a EFE. Pero también dijo que sus experiencias de los últimos 10 años son producto de "intenso trabajo y mucha disciplina", aunque tiene muy claro que también hay suerte.

Un ejemplo de eso es el videoclip de su nueva canción, "Una noche sin pensar", que tiene como protagonista a la actriz española Milena Smit, quien no solo protagonizó con Penélope Cruz la más reciente película de Pedro Almodóvar ("Madres paralelas"), sino que además es la estrella de "La chica de nieve", la serie española de Netflix.

"Unos amigos que hablaron de ella para el video y como nos seguíamos en Instagram se lo propuse directamente y me dijo que sí de inmediato", recordó el músico sobre la idea del video. Eso sucedió en octubre pasado, mucho antes del estreno de la serie, que fue a fines de enero.

"Una noche sin pensar" es el primer tema lanzado por Yatra en seis meses y la punta de lanza de su próximo disco, que aún está grabando y que promete que será "de diversión y celebración", aseguró. Este primer sencillo tiene una base que fusiona la música disco con ritmos tropicales. "Se pueden identificar los que quieren una noche loca o los que están despechados. Es para disfrutar, pero también para recordar, pero siempre bailando y celebrando la vida", afirmó.

Sebastián Yatra: "Nunca voy a normalizar la vida que tengo"

E-mail Compartir

Sebastián Yatra cumple este año una década de carrera y aún no puede creer que conoce a Tom Hanks, que besó a una actriz de Almodóvar, que cantó en los Oscar y que está por conducir Premio Lo Nuestro esta jornada en Miami.

"Nunca voy a normalizar la vida que tengo", aseguró el colombiano de 28 años a EFE. Pero también dijo que sus experiencias de los últimos 10 años son producto de "intenso trabajo y mucha disciplina", aunque tiene muy claro que también hay suerte.

Un ejemplo de eso es el videoclip de su nueva canción, "Una noche sin pensar", que tiene como protagonista a la actriz española Milena Smit, quien no solo protagonizó con Penélope Cruz la más reciente película de Pedro Almodóvar ("Madres paralelas"), sino que además es la estrella de "La chica de nieve", la serie española de Netflix.

"Unos amigos que hablaron de ella para el video y como nos seguíamos en Instagram se lo propuse directamente y me dijo que sí de inmediato", recordó el músico sobre la idea del video. Eso sucedió en octubre pasado, mucho antes del estreno de la serie, que fue a fines de enero.

"Una noche sin pensar" es el primer tema lanzado por Yatra en seis meses y la punta de lanza de su próximo disco, que aún está grabando y que promete que será "de diversión y celebración", aseguró. Este primer sencillo tiene una base que fusiona la música disco con ritmos tropicales. "Se pueden identificar los que quieren una noche loca o los que están despechados. Es para disfrutar, pero también para recordar, pero siempre bailando y celebrando la vida", afirmó.