Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ciberseguridad se vuelve prioridad

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El Laboratorio de Criminalística hizo un análisis de estas sustancias y, en sí, el alcohol gel no es un acelerante", general Carlos González, director nacional subrogante de Orden y Seguridad, confirmó que los 60 bidones encontrados en un cerro en Coronel, Región del Biobío, contenían alcohol gel.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $797,75

Euro $850,03

Peso Argentino $4,13

UF $35.449,10

UTM $61.954,00

Tuits


@arinavarro


Las comunidades indígenas temen que personas ajenas a su geografía se hagan dueñas del patrimonio histórico, ancestral, económico, ecológico y biocultural #Chiloe


@DPPChiloe


Delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría, se reunió con el equipo de la Dirección Provincial de Educación, a fin de planificar y coordinar acciones en torno al retorno a clases.


@CheloBachmann


Chiloé tiene la mayor tasa de salmoneras x km2 del mundo.


Adivinen que no hay en ningún local, supermercado o caleta: Salmón.

11°C /18°C

9°C /20°C

11°C / 18°C

10°C / 19°C

dinos

que piensas

Plan de emergencia para la niñez

E-mail Compartir

Recientemente la autoridad de Infancia señaló que las acciones de primera emergencia a la Niñez en la Zona de Catástrofe no quedarían circunscritas a la primera respuesta materializada en el Kit de emergencia. Excelente, nos parece importante dicho reconocimiento, toda vez que la Ley de Protección Integral de la Niñez establece mecanismos de priorización en situaciones de catástrofe. Asimismo, la Subsecretaría indicó que recientemente fueron transferidos los recursos para 30 oficinas locales en la Zona de la Catástrofe.

Con esos dos elementos claros cabe entonces preguntar, transcurridos varios días del inicio de los incendios, cuál es el diagnóstico base de la situación de la niñez, dónde están y cuántos son los niños afectados en cada sector, qué infraestructura (perdida) puede obstaculizar su derecho a educación (escuelas, caminos, logística, alimentación), cuántos de ellos tienen hoy requerimientos de salud mental o física, cuántos en situación de discapacidad sin acceso a rehabilitación, es importante saber cuántos están alejados de sus padres de hecho, viviendo con familiares u otras personas o por mandato de tribunales en el Servicio de Protección. Aplicada la ficha de emergencia y con un barrido de terreno es esperable el diseño y comunicación de un plan de acción a fin de abordar la situación específica de acuerdo a la brecha existente.

Comprometer medidas, plazos y presupuestos es fundamental si se quiere llegar oportunamente. Esperamos poder conocer este Plan de Emergencia en los próximos días, y es que estamos ad portas del inicio de clases y sin duda ese hito es clave para activar una serie de dispositivos efectivos para llegar a todos los requerimientos, no sólo los escolares, de allí que el tiempo apremia.

Desde la Sociedad Civil, estamos atentos para conocer el Plan de Emergencia para la Niñez, nuestro objetivo es poder aportar en beneficio de quienes hoy más lo necesitan y colaborar desde donde sea nuestro campo de experiencia. Asimismo, y estando en conocimiento de las medidas definidas, poder exigir a los Garantes, que las acciones que se tomen sean en el mayor beneficio de todos los niños y niñas que hoy necesitan de la mayor Protección que el Estado les pueda brindar.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Ciberseguridad se vuelve prioridad

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El Laboratorio de Criminalística hizo un análisis de estas sustancias y, en sí, el alcohol gel no es un acelerante", general Carlos González, director nacional subrogante de Orden y Seguridad, confirmó que los 60 bidones encontrados en un cerro en Coronel, Región del Biobío, contenían alcohol gel.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $797,75

Euro $850,03

Peso Argentino $4,13

UF $35.449,10

UTM $61.954,00

Tuits


@arinavarro


Las comunidades indígenas temen que personas ajenas a su geografía se hagan dueñas del patrimonio histórico, ancestral, económico, ecológico y biocultural #Chiloe


@DPPChiloe


Delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría, se reunió con el equipo de la Dirección Provincial de Educación, a fin de planificar y coordinar acciones en torno al retorno a clases.


@CheloBachmann


Chiloé tiene la mayor tasa de salmoneras x km2 del mundo.


Adivinen que no hay en ningún local, supermercado o caleta: Salmón.

11°C /18°C

9°C /20°C

11°C / 18°C

10°C / 19°C

dinos

que piensas

Plan de emergencia para la niñez

E-mail Compartir

Recientemente la autoridad de Infancia señaló que las acciones de primera emergencia a la Niñez en la Zona de Catástrofe no quedarían circunscritas a la primera respuesta materializada en el Kit de emergencia. Excelente, nos parece importante dicho reconocimiento, toda vez que la Ley de Protección Integral de la Niñez establece mecanismos de priorización en situaciones de catástrofe. Asimismo, la Subsecretaría indicó que recientemente fueron transferidos los recursos para 30 oficinas locales en la Zona de la Catástrofe.

Con esos dos elementos claros cabe entonces preguntar, transcurridos varios días del inicio de los incendios, cuál es el diagnóstico base de la situación de la niñez, dónde están y cuántos son los niños afectados en cada sector, qué infraestructura (perdida) puede obstaculizar su derecho a educación (escuelas, caminos, logística, alimentación), cuántos de ellos tienen hoy requerimientos de salud mental o física, cuántos en situación de discapacidad sin acceso a rehabilitación, es importante saber cuántos están alejados de sus padres de hecho, viviendo con familiares u otras personas o por mandato de tribunales en el Servicio de Protección. Aplicada la ficha de emergencia y con un barrido de terreno es esperable el diseño y comunicación de un plan de acción a fin de abordar la situación específica de acuerdo a la brecha existente.

Comprometer medidas, plazos y presupuestos es fundamental si se quiere llegar oportunamente. Esperamos poder conocer este Plan de Emergencia en los próximos días, y es que estamos ad portas del inicio de clases y sin duda ese hito es clave para activar una serie de dispositivos efectivos para llegar a todos los requerimientos, no sólo los escolares, de allí que el tiempo apremia.

Desde la Sociedad Civil, estamos atentos para conocer el Plan de Emergencia para la Niñez, nuestro objetivo es poder aportar en beneficio de quienes hoy más lo necesitan y colaborar desde donde sea nuestro campo de experiencia. Asimismo, y estando en conocimiento de las medidas definidas, poder exigir a los Garantes, que las acciones que se tomen sean en el mayor beneficio de todos los niños y niñas que hoy necesitan de la mayor Protección que el Estado les pueda brindar.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko