Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ofician a ministerios para no vivir otra crisis del pellet

Senador Iván Moreira espera respuestas del Ejecutivo con el objeto que existan planes de contingencia que aseguren el suministro del biocombustible en la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Analizando el caótico escenario que se vivió el invierno pasado en la zona ante la escasez de pellet y considerando que algunos gremios dedicados a su producción expresaran que los incendios forestales en centro sur del país podrían tener un impacto negativo en la disponibilidad de este biocombustible, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), pidió acciones para mitigar una nueva contingencia similar a la del 2022.

El legislador recordó lo complejo que fue durante el año pasado el conseguir pellet, con un desabastecimiento casi total y con restricciones de compra que permitían adquirir como máximo 5 bolsas, luego de realizar extensas filas, muchas de ellas a la intemperie y que se extendían por casi 5 horas en la provincia.

Como explicó el congresista, se necesita contar con un plan para garantizar el suministro de este recurso.

"Lo más importante es que no se repita el bochornoso episodio que se vivió en la región el año pasado, con miles de familias haciendo eternas filas para conseguir algunos sacos de pellet ante la escasez de este biocombustible que afectó a gran parte del sur de nuestro país. Es por ello que, oficiamos a diferentes de ministerios para dar conocer los avances de los planes de contingencia y evitar que este año se registren situaciones similares", precisó Moreira.

Asimismo, la fuente sostuvo que "bien conocemos la situación de los incendios forestales y la preocupación que algunos gremios han expresado por el impacto en la producción que esto pudiese tener. Aquí es importante aprender de los errores y establecer estrategias que permitan asegurar disponibilidad durante los meses de más bajas temperaturas".

Información

Moreira ofició al Ministerio de Energía para conocer los diagnósticos respectos al suministro de pellet, la información sobre planes de contingencia y el real stock previsto para los meses de invierno.

En tanto, desde la Asociación Nacional de Biomasa, su gerente Antonio Minte, informó que estos meses de verano no han existido problemas de producción. Incluso, aclarando que han llegado a niveles históricos.

Ofician a ministerios para no vivir otra crisis del pellet

Senador Iván Moreira espera respuestas del Ejecutivo con el objeto que existan planes de contingencia que aseguren el suministro del biocombustible en la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Analizando el caótico escenario que se vivió el invierno pasado en la zona ante la escasez de pellet y considerando que algunos gremios dedicados a su producción expresaran que los incendios forestales en centro sur del país podrían tener un impacto negativo en la disponibilidad de este biocombustible, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), pidió acciones para mitigar una nueva contingencia similar a la del 2022.

El legislador recordó lo complejo que fue durante el año pasado el conseguir pellet, con un desabastecimiento casi total y con restricciones de compra que permitían adquirir como máximo 5 bolsas, luego de realizar extensas filas, muchas de ellas a la intemperie y que se extendían por casi 5 horas en la provincia.

Como explicó el congresista, se necesita contar con un plan para garantizar el suministro de este recurso.

"Lo más importante es que no se repita el bochornoso episodio que se vivió en la región el año pasado, con miles de familias haciendo eternas filas para conseguir algunos sacos de pellet ante la escasez de este biocombustible que afectó a gran parte del sur de nuestro país. Es por ello que, oficiamos a diferentes de ministerios para dar conocer los avances de los planes de contingencia y evitar que este año se registren situaciones similares", precisó Moreira.

Asimismo, la fuente sostuvo que "bien conocemos la situación de los incendios forestales y la preocupación que algunos gremios han expresado por el impacto en la producción que esto pudiese tener. Aquí es importante aprender de los errores y establecer estrategias que permitan asegurar disponibilidad durante los meses de más bajas temperaturas".

Información

Moreira ofició al Ministerio de Energía para conocer los diagnósticos respectos al suministro de pellet, la información sobre planes de contingencia y el real stock previsto para los meses de invierno.

En tanto, desde la Asociación Nacional de Biomasa, su gerente Antonio Minte, informó que estos meses de verano no han existido problemas de producción. Incluso, aclarando que han llegado a niveles históricos.

Vecinos de Contuy verán mejorada su conectividad

Alcalde de Queilen indicó que se invertirán más de $2 mil millones en asfaltado.
E-mail Compartir

Con una inversión inicial superior a los 2 mil millones de pesos se concretará un anhelado proyecto vial en beneficio de los vecinos de la localidad de Contuy, comuna de Queilen. Se trata del asfaltado que en total cubrirá un tramo de 8,8 kilómetros, abarcando cinco poblados locales.

Así lo informó el alcalde Marcos Vargas (DC), quien fue notificado por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la ejecución de 11 proyectos dentro de la cartera prioritaria de Vialidad en la provincia. Dentro de esta agenda se encuentra la iniciativa queilina, en un sector que cada día tiene más población y que en todos los inviernos sufre graves problemas de conectividad.

El jefe comunal advirtió que dentro del listado que se anuncia, el cual involucra mejoramiento de caminos básicos y conservaciones globales de caminos, se confirmó que a partir de este año deberá comenzar el trabajo en esta ruta.

Junto con enfatizar que estas faenas "mejorarán la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas", la autoridad mencionó que "estamos muy contentos con el anuncio que se ha hecho desde el MOP respecto al asfalto. Para nosotros este camino siempre presentaba problemas durante el invierno, lo cual era dramático para las familias que aquí viven y para quienes transitan. Sin embargo, ese periodo de tiempo pronto quedará en el pasado".

Proceso

De acuerdo a como detalló el también presidente de la Asociación de Municipalidad de Chiloé, desde "Vialidad nos han indicado que ya está en proceso de licitación los 8,8 kilómetros de asfalto para esta zona que tanto lo necesita. Se nos ha dicho, además, que se van a invertir poco más de 2 mil millones de pesos en esta primera etapa, beneficiando a familias de Contuy Alto, Contuy Bajo, así como también a los habitantes de San Miguel, Quechu y Detico que también experimentarán una mejora sustancial en su conectividad".

Como recordó la fuente, la materialización de este proyecto vio la luz luego de intensas reuniones sostenidas con las más altas autoridades del MOP en Santiago durante el 2022.

El proceso de licitación terminaría en marzo, "para luego dar paso a los trabajos que permitirán entregar a la gente de Contuy y alrededores una ruta digna y como se merecen las familias de este amplio sector rural de la comuna", concluyó el alcalde.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Vecinos de Contuy verán mejorada su conectividad

Alcalde de Queilen indicó que se invertirán más de $2 mil millones en asfaltado.
E-mail Compartir

Con una inversión inicial superior a los 2 mil millones de pesos se concretará un anhelado proyecto vial en beneficio de los vecinos de la localidad de Contuy, comuna de Queilen. Se trata del asfaltado que en total cubrirá un tramo de 8,8 kilómetros, abarcando cinco poblados locales.

Así lo informó el alcalde Marcos Vargas (DC), quien fue notificado por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la ejecución de 11 proyectos dentro de la cartera prioritaria de Vialidad en la provincia. Dentro de esta agenda se encuentra la iniciativa queilina, en un sector que cada día tiene más población y que en todos los inviernos sufre graves problemas de conectividad.

El jefe comunal advirtió que dentro del listado que se anuncia, el cual involucra mejoramiento de caminos básicos y conservaciones globales de caminos, se confirmó que a partir de este año deberá comenzar el trabajo en esta ruta.

Junto con enfatizar que estas faenas "mejorarán la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas", la autoridad mencionó que "estamos muy contentos con el anuncio que se ha hecho desde el MOP respecto al asfalto. Para nosotros este camino siempre presentaba problemas durante el invierno, lo cual era dramático para las familias que aquí viven y para quienes transitan. Sin embargo, ese periodo de tiempo pronto quedará en el pasado".

Proceso

De acuerdo a como detalló el también presidente de la Asociación de Municipalidad de Chiloé, desde "Vialidad nos han indicado que ya está en proceso de licitación los 8,8 kilómetros de asfalto para esta zona que tanto lo necesita. Se nos ha dicho, además, que se van a invertir poco más de 2 mil millones de pesos en esta primera etapa, beneficiando a familias de Contuy Alto, Contuy Bajo, así como también a los habitantes de San Miguel, Quechu y Detico que también experimentarán una mejora sustancial en su conectividad".

Como recordó la fuente, la materialización de este proyecto vio la luz luego de intensas reuniones sostenidas con las más altas autoridades del MOP en Santiago durante el 2022.

El proceso de licitación terminaría en marzo, "para luego dar paso a los trabajos que permitirán entregar a la gente de Contuy y alrededores una ruta digna y como se merecen las familias de este amplio sector rural de la comuna", concluyó el alcalde.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Denuncian a Vialidad peligroso bache en ruta

E-mail Compartir

Un oficio a la Dirección Regional de Vialidad, enviará el diputado Alejandro Bernales (PL) solicitando a este organismo público el arreglo de un evento que pone en serio riesgo, tanto a conductores como transeúntes.

El bache, que se ubica en la ruta costera que une el sector de Chacao con la comuna de Quemchi, entre otras localidades, pone a diario a prueba las maniobras de los conductores para evitar dañar sus máquinas o sufrir un siniestro de tránsito.

"Este bache es sumamente peligroso, porque quienes conocen el camino, a pesar que viene una pequeña cuesta, lo esquivan pasando por la pista de los autos que vienen en sentido contrario. Quien no conoce esta ruta, inevitablemente va a caer en este hoyo", manifestó el representante del distrito 26.

Agregó el legislador que "por eso, vamos a pedir a las autoridades locales, a Vialidad que puedan reparar este bache que está realmente peligroso y que puede generar un gravísimo accidente".

Denuncian a Vialidad peligroso bache en ruta

E-mail Compartir

Un oficio a la Dirección Regional de Vialidad, enviará el diputado Alejandro Bernales (PL) solicitando a este organismo público el arreglo de un evento que pone en serio riesgo, tanto a conductores como transeúntes.

El bache, que se ubica en la ruta costera que une el sector de Chacao con la comuna de Quemchi, entre otras localidades, pone a diario a prueba las maniobras de los conductores para evitar dañar sus máquinas o sufrir un siniestro de tránsito.

"Este bache es sumamente peligroso, porque quienes conocen el camino, a pesar que viene una pequeña cuesta, lo esquivan pasando por la pista de los autos que vienen en sentido contrario. Quien no conoce esta ruta, inevitablemente va a caer en este hoyo", manifestó el representante del distrito 26.

Agregó el legislador que "por eso, vamos a pedir a las autoridades locales, a Vialidad que puedan reparar este bache que está realmente peligroso y que puede generar un gravísimo accidente".