Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Mineduc espera entregar textos escolares antes del inicio de clases

Son 13 millones de libros que se repartirán a 3 millones de estudiantes en el país. Ministro Ávila llamó a no rayarlos para poder reciclarlos el próximo año.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Ministerio de Educación comenzó el 6 de febrero la entrega de 13 millones de textos escolares, los cuales serán repartidos a más de tres millones de estudiantes a lo largo del país.

Según planteó el ministro Marco Antonia Ávila desde las bodegas locales de la compañía logística estadounidense FedEx, la cartera espera que todos los alumnos puedan contar con sus textos escolares antes del 3 de marzo, que es cuando comienzan las clases en el país.

La autoridad aseguró que esta "política sólida, robusta, de Estado, que viene desarrollándose hace bastantes años" ayudará a las familias a que "enfrentan este periodo con la compra de uniformes, de útiles escolares y de textos", los cuales recomendó "no rayar ni subrayar para que pueda ser usados por otro estudiante al año siguiente".

Respecto a su distribución, el director de ventas de FedEx, Felipe Barriga, comentó que "tenemos a disposición del ministerio en este minuto más de dos mil colaboradores, cerca de 45 centros de distribución y más de 700 rutas de última milla para llegar a todos los puntos del país, desde Arica a Punta Arenas.

En paralelo ayer comenzó el segundo periodo para postular a la gratuidad y otros beneficios de la educación superior, que estará abierto hasta el 16 de marzo.

La gratuidad permite cubrir la matrícula y el arancel de la carrera al 60% de los estudiantes con menores ingresos de la población, quienes deben cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo estar matriculados en una institución adscrita al proceso de Gratuidad 2023.

De esta manera quienes quieran acceder a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades o ya estén cursando una carrera deberán llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), en el que tienen que informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos.

Además de la gratuidad, el Estado tiene otras 18 becas disponibles y dos créditos. Para acceder a los beneficios deben ingresar a postulacion.beneficiosestudiantiles.cl.

Mineduc espera entregar textos escolares antes del inicio de clases

Son 13 millones de libros que se repartirán a 3 millones de estudiantes en el país. Ministro Ávila llamó a no rayarlos para poder reciclarlos el próximo año.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Ministerio de Educación comenzó el 6 de febrero la entrega de 13 millones de textos escolares, los cuales serán repartidos a más de tres millones de estudiantes a lo largo del país.

Según planteó el ministro Marco Antonia Ávila desde las bodegas locales de la compañía logística estadounidense FedEx, la cartera espera que todos los alumnos puedan contar con sus textos escolares antes del 3 de marzo, que es cuando comienzan las clases en el país.

La autoridad aseguró que esta "política sólida, robusta, de Estado, que viene desarrollándose hace bastantes años" ayudará a las familias a que "enfrentan este periodo con la compra de uniformes, de útiles escolares y de textos", los cuales recomendó "no rayar ni subrayar para que pueda ser usados por otro estudiante al año siguiente".

Respecto a su distribución, el director de ventas de FedEx, Felipe Barriga, comentó que "tenemos a disposición del ministerio en este minuto más de dos mil colaboradores, cerca de 45 centros de distribución y más de 700 rutas de última milla para llegar a todos los puntos del país, desde Arica a Punta Arenas.

En paralelo ayer comenzó el segundo periodo para postular a la gratuidad y otros beneficios de la educación superior, que estará abierto hasta el 16 de marzo.

La gratuidad permite cubrir la matrícula y el arancel de la carrera al 60% de los estudiantes con menores ingresos de la población, quienes deben cumplir con algunos requisitos, como por ejemplo estar matriculados en una institución adscrita al proceso de Gratuidad 2023.

De esta manera quienes quieran acceder a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades o ya estén cursando una carrera deberán llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), en el que tienen que informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos.

Además de la gratuidad, el Estado tiene otras 18 becas disponibles y dos créditos. Para acceder a los beneficios deben ingresar a postulacion.beneficiosestudiantiles.cl.

Gobierno repondrá gastos de municipios en incendios

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció ayer que el Gobierno repondrá los recursos gastados por los municipios para controlar los incendios forestales que han afectado este mes a la zona centro-sur del país.

El secretario de Estado detalló que son "municipios principalmente rurales" los que han gastado recursos de su presupuesto por lo que "el compromiso del Gobierno es reponer a esos municipios, que además, son municipios de recursos limitados".

El titular de Hacienda informó además que hasta el momento el costo de la emergencia es de US$300 millones, que incluye un costo por hectárea afectada y que considera los gastos en el combate, la reconstrucción y otros vinculados al control de incendios.

Por otra parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que hasta ayer habían 284 incendios en el país, de los cuales 66 están en combate y agregó que 451 mil hectáreas han sido consumidas por el fuego, 71 mil de ellas en el siniestro "Santa Ana" que afecta a Coronel y Santa Juana, en el Biobío.

Monsalve dijo además que hay desplegadas 63 aeronaves de Conaf, 14 de Senapred y 43 de Corma. Para hoy se espera un sistema frontal que va a disminuir las temperaturas, aunque igual se prevén condiciones complicadas.

Carabineros informó que van 40 detenidos por presunta responsabilidad en los siniestros, y que ha emitido 29.652 salvoconductos por toques de queda y 227.068 para la compra de combustibles.

Gobierno repondrá gastos de municipios en incendios

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció ayer que el Gobierno repondrá los recursos gastados por los municipios para controlar los incendios forestales que han afectado este mes a la zona centro-sur del país.

El secretario de Estado detalló que son "municipios principalmente rurales" los que han gastado recursos de su presupuesto por lo que "el compromiso del Gobierno es reponer a esos municipios, que además, son municipios de recursos limitados".

El titular de Hacienda informó además que hasta el momento el costo de la emergencia es de US$300 millones, que incluye un costo por hectárea afectada y que considera los gastos en el combate, la reconstrucción y otros vinculados al control de incendios.

Por otra parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que hasta ayer habían 284 incendios en el país, de los cuales 66 están en combate y agregó que 451 mil hectáreas han sido consumidas por el fuego, 71 mil de ellas en el siniestro "Santa Ana" que afecta a Coronel y Santa Juana, en el Biobío.

Monsalve dijo además que hay desplegadas 63 aeronaves de Conaf, 14 de Senapred y 43 de Corma. Para hoy se espera un sistema frontal que va a disminuir las temperaturas, aunque igual se prevén condiciones complicadas.

Carabineros informó que van 40 detenidos por presunta responsabilidad en los siniestros, y que ha emitido 29.652 salvoconductos por toques de queda y 227.068 para la compra de combustibles.

Aplazan juicio de Zepeda ante despido de su abogado

E-mail Compartir

Ayer debía comenzar el juicio de apelación contra Nicolás Zepeda, el chileno condenado a 28 años de cárcel en Francia por el presunto asesinato de su expareja, la japonesa Narumi Kurosaki.

Sin embargo el juicio fue aplazado para mañana debido a que Zepeda y su familia pidieron al juez un nuevo plazo para preparar la defensa después de comunicar que el letrado Antoine Vey, quien defendió al australiano Julian Assange no defenderá al acusado. El letrado comunicó al tribunal que Zepeda le había recusado, algo que negó la familia del chileno.

El aplazamiento enfadó a la familia de Narumi Kurosaki, quien está desaparecida desde diciembre de 2016 después de que Zepeda viajara a Francia para intentar, según él, recuperar una relación que mantuvieron cuando él estuvo estudiando en Japón, aunque ella tenía un nuevo novio francés.

Sus abogados acusaron a la familia del chileno de querer retrasar el juicio a realizarse en Vesoul. "Es una nueva afrenta a las partes civiles y a la familia de Narumi. Es escandaloso, no podemos soportar las maniobras de la defensa" señalaron.

La defensa de Zepeda iba a presentar el testimonio de un hombre que asegura haber visto a Narumi con vida.

Aplazan juicio de Zepeda ante despido de su abogado

E-mail Compartir

Ayer debía comenzar el juicio de apelación contra Nicolás Zepeda, el chileno condenado a 28 años de cárcel en Francia por el presunto asesinato de su expareja, la japonesa Narumi Kurosaki.

Sin embargo el juicio fue aplazado para mañana debido a que Zepeda y su familia pidieron al juez un nuevo plazo para preparar la defensa después de comunicar que el letrado Antoine Vey, quien defendió al australiano Julian Assange no defenderá al acusado. El letrado comunicó al tribunal que Zepeda le había recusado, algo que negó la familia del chileno.

El aplazamiento enfadó a la familia de Narumi Kurosaki, quien está desaparecida desde diciembre de 2016 después de que Zepeda viajara a Francia para intentar, según él, recuperar una relación que mantuvieron cuando él estuvo estudiando en Japón, aunque ella tenía un nuevo novio francés.

Sus abogados acusaron a la familia del chileno de querer retrasar el juicio a realizarse en Vesoul. "Es una nueva afrenta a las partes civiles y a la familia de Narumi. Es escandaloso, no podemos soportar las maniobras de la defensa" señalaron.

La defensa de Zepeda iba a presentar el testimonio de un hombre que asegura haber visto a Narumi con vida.